Campo devastado

el

 

4a

 

  • Ante la falta de lluvias en la región, cosechas se han retrasado o perdido en su totalidad

Teresa Blasco Ramírez

Tuxpan

Productores ganaderos y del campo señalan que la sequía que se padece en estos momentos no es normal, y no se compara con la de otros años, por lo que aseguran que el campo está devastado, y aún faltan los meses de junio y julio, por lo que se auguran tristemente pérdidas para estos sectores de Tuxpan y la región.

Guillermo Hernández Hernández,  pequeño productor ganadero, mencionó que en estos momentos ya se habla de una sequía prolongada,  de cinco años, de la cual no han salido, y en este 2024 las cosas pintan peores que en los años anteriores.

Agregó que esta problemática se está llevando la citricultura de la zona y las demás siembras que no se están logrando en los campos; mientras que los ganaderos también comienzan a reportar pérdidas por la falta de lluvias, falta de alimentos, y quienes tienen el recurso para invertirle y tratar de no perder a sus animales, se están quedando con números rojos en su economía, pues no podrán sostener por mucho tiempo dicha situación.

"Al inicio de todo esto hubo productores que al no llover, agarraban agua del río, de la presas grandes,  sin embargo,  en estos momentos debido a los años que lleva la sequía siendo fuerte, los ríos bajaron sus niveles, muchas presas y arroyos se han secado, ya no hay de dónde agarrar, y eso está acabando poco a poco con el campo y la ganadería ", aseguró el productor tuxpeño.

Destacó que ya no hay una reserva para los productores mientras esperan a qué llueva, el cambio climático está afectando no sólo a esta región, sino que es algo general que ya afecta a todo el país.

Finamente dijo que ya es momento que los tres niveles de gobierno trabajen en conjunto para planear estrategias y ver de qué manera se va a brindar apoyo a los productores,  pues está problemática está ya afectando a la ciudadanía en general, la falta de agua, la escasez de diversos productos alimenticios.

Remarcó que hace falta mucha lluvia en el país,  no solo dos o tres aguaceros como en el año pasado, de lo contrario la crisis en estos sectores será más fuerte.