Quintana Roo, líder en conservación ambiental
- Alberga ecosistemas como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los manglares y las selvas tropicales
AGENCIAS
CANCÚN
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaza sostuvieron una reunión en la que revisaron los avances en la gestión y ampliación de áreas naturales protegidas en el estado.
Durante el encuentro, destacaron la relevancia de que más del 30% del territorio estatal se encuentre bajo protección ambiental, convirtiendo a Quintana Roo en un referente nacional e internacional en conservación.
Pedro Álvarez Icaza resaltó la importancia del trabajo coordinado entre la CONANP y el Gobierno de Quintana Roo para garantizar que estas acciones no solo protegen ecosistemas críticos, sino también beneficien a las comunidades rurales que dependen directamente de ellos.
Estas medidas refuerzan el compromiso de Quintana Roo con las metas del CDB, que buscan la conservación del 30% de la superficie terrestre y marina para 2030, una meta conocida como 30x30 y adoptada en la COP15 de Biodiversidad celebrada en Montreal en 2022.
El estado alberga ecosistemas de importancia internacional, como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los manglares y las selvas tropicales que son hábitats clave para especies en peligro de extinción como el jaguar y la tortuga marina.
La protección de estos espacios fortalece la resiliencia climática de la región y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático. Estas áreas protegidas son fundamentales para el desarrollo del turismo sostenible, motor económico del estado, y para garantizar la prosperidad compartida de las comunidades locales, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.