Estero Tenechaco: un ecosistema en peligro
- A raíz de la contaminación que enfrenta
Iris Román
Tuxpan
El Estero Tenechaco atraviesa una crisis ambiental severa, ya que el 70 por ciento de su superficie se encuentra contaminada debido a la constante descarga de aguas residuales. Este problema ha provocado la degradación del manglar a lo largo de los 12 kilómetros que abarca este ecosistema, generando un impacto negativo en la flora, la fauna y la calidad de vida de la población cercana.
El ingeniero ambiental Rubén Cristóbal Vázquez explicó que la contaminación se concentra principalmente en las zonas intermedias del estero, donde se han identificado microorganismos dañinos en el agua. "El ingreso de aguas contaminadas está afectando la biodiversidad. Al morir los microorganismos naturales del ecosistema, se rompe el equilibrio ambiental", señaló el especialista.
A pesar de la gravedad de la situación, Vázquez aseguró que el estero aún puede ser restaurado mediante técnicas de biorremediación. Sin embargo, advirtió que, si no se toman medidas urgentes, la destrucción del manglar seguirá avanzando y con ello, los problemas ambientales en la región.
Además del daño ecológico, existe un riesgo para la salud humana. Aunque la pesca sigue realizándose en la zona, el especialista alertó sobre el peligro de consumir especies del estero. "Los peces se alimentan de desechos, lo que los hace peligrosos para el consumo", advirtió.