Informaran los fármacos más falsificados

el

 

16a

 

 

  • Conocer la lista, puede evitar su compra y consumo

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

El INAI determinó que es derecho de los ciudadanos, conocer cuáles medicamentos son los más falsificados en México. El INAI ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar la lista de los 10 medicamentos más falsificados y el número de denuncias sanitarias sobre este asunto.

Ello luego de que un particular solicitara a la Cofepris, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud dedicado a la regulación, el control y el fomento sanitarios, la lista de los medicamentos con más denuncias por falsificación.

Sin embargo, la agencia sanitaria no respondió con toda la información solicitada.

Luego de que el particular recurriera al INAI a presentar una queja, el organismo de transparencia pudo constatar que la Cofepris ya había proporcionado con anterioridad información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis, el glaucoma y la arteriosclerosis.

Recalcó que conocer la lista de medicamentos falsificados de las autoridades sanitarias puede evitar su compra y consumo e impedir que la salud de las personas se vea afectada.

Por ello, determinó que la Cofepris debía llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la información y entregarla a la persona que la solicitó. El INAI determinó que es derecho de los ciudadanos, conocer cuáles medicamentos son los más falsificados en México pues acceder a información sobre la existencia de medicamentos apócrifos o adulterados puede salvar tu vida.