En alza menores desaparecidos

el

 

17a

 

  • México catalogado en el tercer lugar de la lista de los mayores niveles de criminalidad

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Históricamente los delitos que se cometen contra las niñas, niños y adolescentes son minimizados o incluso se les trata de invisibilizar y más ahora en el contexto de la violencia e inseguridad que se vive en varias regiones de nuestro país donde los más afectados son los niños migrantes que son víctimas de desaparición forzada o reclutamiento por parte de grupos criminales.

Tal es la invisibilización, que hay una cifra negra importante: Las autoridades solo tienen registro de 25 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en un contexto de movilidad según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) la única herramienta oficial del Estado

Sin embargo, las cifras no coinciden con datos de las fiscalías estatales ni con registros propios de organizaciones que registran más de 101 mil 667 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos.

De ellas, el 78% son varones quienes principalmente se encuentran en el grupo etario de 25 a 29 años al momento de ser desaparecidos, mientras que el 21% son de sexo femenino con el grupo etario de 15 a 19 años principalmente.

El sexenio más reciente encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha sido el más letal en este sentido para niñas, niños y adolescentes que han sido reportados como desaparecidos con 442 mil.

De los registrados oficialmente, hasta la última vez que fueron vistos se concentran principalmente en los estados de Veracruz, Chihuahua, estado de México, Tamaulipas, Tlaxcala, Quintana Roo, Puebla, Michoacán, Chiapas y Coahuila.