Impacta cambio climático en temporada de tortugas
- Ambientalistas internacionales informaron muerte de ejemplares por congelamiento, en Texas y Miami
Yhadira Paredes
Xalapa
De acuerdo con ambientalistas veracruzanos, se estima que los efectos del cambio climático, como el descenso de la temperatura, impacte fuertemente en la temporada de liberación de tortugas marinas en el Golfo de México.
Ricardo Yepes Girón, representante de una fundación dedicada a la protección de crías y tortugas marinas en Veracruz, organizaciones ambientales de Estados Unidos les reportaron casos de congelamiento de tortugas en estados como Texas y Miami.
“El cambio climático afectó de manera importante con estos descensos de temperatura fuertes, organizaciones internacionales en las cuales tenemos alianzas estratégicas en EU, nos informaron sobre una problemática de tortugas en congelamiento que está presentándose en todo lo que fue parte de Texas y Miami”.
Esta situación se verá reflejada en la temporada 2025, además que el jueves pasado se localizó el cuerpo de una tortuga muerta por un tropelazo en su caparazón, lo que indica que la temporada de llegada de estos ejemplares se adelantará.
Aún se desconoce, dijo Yepes Girón, el total de tortugas muertas por este congelamiento y las que se han localizado en las franjas costeras.
Y es que, recordó que las tortugas marinas son de sangre fría y necesitan calor para sobrevivir, sin embargo, los descensos de temperatura ocasionaron que muchas de ellas mueren por hipotermia.
“El cambio climático está alterando absolutamente todo, tanto las corrientes del Golfo, pero si se encuentran ejemplares en Golfo de México es indicador que se adelante 2025”.
Por último, recordó que en la temporada 2024 se logró la liberación de 400 mil crías, 150 campañas de limpieza en franjas costeras, 15 mil personas atendidas en educación ambiental.