Crisis educativa por el narco
- Estados como Chiapas, Sinaloa y Guerrero muestran la vulneración del derecho a la educación a menores
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Jóvenes enfrentan tres opciones: dedicarse al trabajo del campo, migrar a Estados Unidos, o incorporarse al crimen organizado; la escuela pierde su función social. El derecho a la educación está en riesgo en las entidades del país afectadas por la narcoviolencia presente en diversas entidades y la ausencia de protocolos y estrategias específicas, que sitúa a la educación en una crisis sin precedentes.
Los acontecimientos recientes en Chiapas, Sinaloa y Guerrero, muestran la vulneración del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes se ven obligados a abandonar la escuela y a desplazarse, junto con sus familias y comunidades, a otros lugares.
Maestros, estudiantes y Padres de Familia se enfrentan a un panorama con autoridades locales, estatales y federales que no garantizan su seguridad, y obligan a las propias comunidades a asumir la protección de los docentes.
De acuerdo a un estudio del Observatorio del Derecho a la Educación y Justicia (ODEJ), del Sistema Universitario Jesuita, sin un protocolo claro de acción, Maestros y Alumnos continúan expuestos a la inseguridad, el desplazamiento forzado y la deserción escolar.
Ante esto, las becas educativas quedan rezagadas delante del miedo y psicosis social que significa asistir a la escuela en zonas donde los grupos violentos imponen el desorden y destruyen escuelas públicas.