Buscan llevar MUCPAZ a más comunidades

el

7b1

 

 

  • El objetivo es atacar los casos de violencia familiar

Agencias

Tihuatlán

Con el objetivo de fortalecer acciones de prevención, cuidado y control sobre casos de violencia familiar, además acciones de autoempleo y emprendimiento, en por lo menos 20 comunidades de Tihuatlán se trabaja con los comités de la red de mujeres constructoras de la paz (Mucpaz), sin embargo, este año se busca proyectar en más localidades.

Al respecto la regidora segunda, Mónica Claudio Casados, destacó con el apoyo de la dirección de la Instancia de la Mujer, Policía y Prevención del Delito, además en coordinación con PAIMEF y el Instituto Veracruzano de la Mujer, ya se viene trabajando en capacitación y orientación a fin de que sepan cual es la función de esta red.

En constantes reuniones se han fijado mecanismos de trabajo preventivo, así como cursos para la producción de hongos seta, elaboración de estufas ecológicas, jabones y conserva, cuyo interés de mujeres ya se nota en comunidades como Palmar, Rancho Nuevo, Benito Juárez, Zacate Colorado, San Nicolas, entre otras.

Comentó, que en este importante proyecto se cuenta con el apoyo de las subagentes municipales, policía y prevención de delito, coordinados con seguridad pública, quienes en conjunto buscaran reducir los índices de violencia familias y emerger a las mujeres en las acciones productivas.

Claudio Casados, agregó tan solo en la mayoría de las comunidades se obtiene la participación de las mujeres, mismas que escuchan detenidamente los proyectos y programas que se tienen previstos con la red de mujeres constructoras de la paz.