HRW alerta de rezagos en México

el

 

17a

 

  • Solo 22 estados mexicanos reconocen legalmente la identidad de género

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la organización Human Rights Watch (HRW) presentó un mapa interactivo que muestra avances legales para las personas trans en México, pero también alerta sobre los desafíos pendientes para garantizar plenamente sus derechos en todo el país.

El informe destaca que 22 de las 32 entidades federativas ya han modificado su legislación para permitir el reconocimiento legal de la identidad de género, lo que facilita la modificación de documentos oficiales como el acta de nacimiento.

Sin embargo, HRW advierte que aún existen vacíos legales y limitaciones que obstaculizan el ejercicio pleno de este derecho humano.

Según el análisis de HRW, ocho estados mexicanos siguen sin contar con un procedimiento administrativo que permita a las personas trans modificar su identidad legalmente: Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tabasco.

En tanto, entidades como Chihuahua y Nuevo León permiten realizar estos trámites en la práctica, pero no han reformado sus leyes para garantizar este derecho. Esta situación, advierte HRW, expone a las personas trans a una serie de obstáculos y riesgos.

HRW también llamó la atención sobre las limitaciones dentro de los propios estados que ya han implementado reformas. De las 22 entidades con procedimientos administrativos, solo siete extienden este derecho a niñas, niños y adolescentes, y apenas tres reconocen explícitamente las identidades no binarias en sus legislaciones.

Esto representa una brecha significativa en el reconocimiento pleno de las diversidades de género, especialmente en un país con altos índices de violencia contra la comunidad LGBT+.

La organización resaltó el papel fundamental del Poder Judicial mexicano en la defensa del derecho a la identidad de género. Recordó que en 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció criterios para que los estados reconozcan este derecho, y en 2022 extendió estas garantías a menores de edad.

Ante el contexto global marcado por leyes restrictivas y discursos de odio por parte de líderes políticos, HRW exhortó a las autoridades mexicanas a reforzar la protección de los derechos de las personas trans.