Salud sexual requiere más conciencia

el

 

17a

 

 

  • Encuesta en 3,814 adultos reveló que el 40% nunca se ha hecho una prueba de ITS

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

En una encuesta digital aplicada a 3,814 adultos mexicanos, el 40% declaró nunca haberse realizado pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS), en tanto que el 43.3% declaró que jamás ha consultado a un profesional de la salud para resolver dudas respecto a su sexualidad.

Datos del Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), con corte al cierre de marzo pasado indican que más de 180 mil personas han adquirido una enfermedad de transmisión sexual (ETS) tan sólo en lo que va del año y cerca del 96% de los casos corresponden a mujeres.

En este sentido, es importante destacar que las infecciones de transmisión sexual, de no ser tratadas correctamente, podrían evolucionar a enfermedades de transmisión sexual (ETS), causando daño en el organismo, por lo que se han convertido en un problema de salud pública en México.

Los grupos de edad que tuvieron mayor participación en la encuesta fueron los de 25 a 34 años, con 49.9%, seguido de los de 18 a 24 años, con 22.9%, de 35 a 44 años que le correspondió 18.9%; mientras que el porcentaje restante derivó de mayores a 45 años.

Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), las ETS con mayor incidencia en ambos sexos, destacan la candidiasis, la sífilis, la tricomoniasis y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En las mujeres, la vulvovaginitis ocupa el primer lugar.

Ante los resultados de la encuesta de las empresas “Sofia”, compañía mexicana de salud y tecnología que ofrece seguros de cuidados médicos preventivos, así como la empresa Platanomelón, multinacional que promueve el bienestar íntimo y la educación sexual”, quedó de manifiesto la importancia de seguir trabajando en la necesidad de naturalizar la salud sexual en el país, crear una mayor conciencia de   la importancia de que las personas piensen y se procuren una adecuada salud sexual.

Roxana Castillo, médico internista y gerente médico de Sofía, sostuvo que la sexualidad va más allá del placer, involucra el bienestar de las personas, por lo que, asumir una salud sexual responsable representa “vivir nuestra sexualidad de manera informada, desde la prevención de infecciones de transmisión sexual, hasta el acceso a información y atención médica preventiva”, dijo.