Inviable, reducir jornada laboral

el

 

7a1

 

  • Representa un riesgo inminente para la estabilidad económica y la generación de empleo

Agencias

Poza Rica

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Poza Rica manifestó su profunda preocupación y rechazó la propuesta de reforma laboral que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas; destacaron que, aunque la medida se presenta como un avance, la CANACO SERVYTUR advierte que representa un riesgo inminente para la estabilidad económica y la generación de empleo en la región, especialmente para el sector terciario, que es el motor de la economía local.

El sector terciario de Poza Rica, que incluye desde grandes cadenas comerciales hasta restaurantes familiares, simplemente no puede sostener una hora menos de operación. "Nuestro sector, motor de la economía y fuente de la mayoría de los empleos, depende de estar abiertos al público para generar ingresos", señaló la CANACO SERVYTUR mediante un comunicado.

A nivel nacional, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) detalla que el sector terciario representa más del 60 % del PIB y más del 70 % del empleo formal en México. Su estructura se basa en el tiempo efectivo de atención al cliente y la cobertura de horarios extendidos. A diferencia de otros sectores, en el comercio, los servicios y el turismo, menos horas significan menos ventas, menor productividad y, muy probablemente, menos empleos.

Una encuesta nacional de la CONCANACO SERVYTUR de mayo de 2025 reveló cifras alarmantes que se reflejan en el panorama local: el 64 % de los negocios considera inviable la reducción sin afectación operativa, y el 71.4 % anticipa un aumento significativo de costos. Más del 50 % tendría que limitar su cobertura de servicio o cerrar turnos completos. Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que constituyen el 96 % del sector terciario, contratar personal adicional para cubrir el tiempo recortado no es financieramente viable.