Aumentan casos de dengue
- De 773 casos probables en la entidad, 471 se concentran en Poza Rica
Agencias
Poza Rica
La amenaza del dengue sigue latente en la región, aunque las cifras actuales permiten ver un rayo de esperanza. Con corte al 5 de julio, la Jurisdicción Sanitaria número III ha registrado 773 casos probables, de los cuales 471 se concentran en Poza Rica, lo que representa el 60.9% del total. De estos, 73 casos han sido confirmados como positivos, y nuevamente Poza Rica encabeza la lista con 39 pacientes, es decir, el 53% de los contagios comprobados.
A pesar del número elevado de sospechas, el porcentaje de positividad apenas rebasa el 10%, un dato que las autoridades sanitarias interpretan como reflejo de que las acciones de control y prevención del mosquito Aedes aegypti están rindiendo frutos. En comparación con el año anterior, los casos positivos se han reducido a la mitad.
Para el doctor Roberto Jaime Méndez Cruz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, la clave está en no bajar la guardia. Explicó que el tratamiento del dengue debe ser vigilado por un profesional de la salud, ya que sus síntomas pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades. Recomendó evitar la automedicación, ya que medicamentos como el ibuprofeno y la aspirina pueden agravar el cuadro clínico al aumentar el riesgo de hemorragias.
El paracetamol, la hidratación con vida suero oral, paños húmedos y baños templados para controlar la fiebre son las medidas adecuadas en casa mientras se recibe atención médica. Pero el mensaje más claro fue: “no se automedique y acuda al centro de salud ante cualquier síntoma”.
Con firmeza, el doctor reiteró el llamado a toda la población para llevar a cabo las acciones básicas de prevención: lava, tapa, voltea y tira. Son medidas simples, pero eficaces, para evitar que los recipientes acumulen agua y se conviertan en criaderos del mosquito transmisor.