Bloqueos de transportistas paralizan económica

el

 

17a

 

Agencias

Ciudad de México

Organizaciones de taxistas y agremiados a un sindicato de la construcción, que presuntamente controla el grupo criminal La Familia Michoacana, bloquearon, desde la noche del lunes, los accesos y salidas una docena de municipios de la zona sur de la entidad, como respuesta a los operativos que implementaron fuerzas federales y estatales para combatir el delito de extorsión.

Luego de que presuntamente fueran detenidas al menos una decena de personas en estos operativos y se asegurados una docena de establecimientos dedicados a la venta de materiales de construcción, tanto taxistas como miembros del “sindicato”, usaron sus unidades para bloquear los caminos de acceso a Valle de Bravo, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Luvianos y Tlatlaya, en la parte colindante con Guerrero y Michoacán, mientras que en la franja limítrofe a Morelos y Guerrero, se cruzaron unidades en los caminos de entrada a Ixtapan de la Sal, Tonatico, Villa Guerrero y Coatepec Harinas.

La actividad económica en todo el sur del estado prácticamente estuvo paralizada, pues muchos comercios no abrieron y las corridas de las líneas de transporte no dieron servicio a toda la zona sur. Los pobladores de estas demarcaciones también optaron por resguardarse en sus viviendas, ante el temor de algún enfrentamiento entre las fuerzas del orden y grupos delictivos.

Durante horas hubo un vacío informativo, pues las autoridades no emitieron comunicado alguno. Los primeros en confirmar los bloqueos y la situación que se vivía en sus demarcaciones fueron los ayuntamientos de Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo, reconocidos como Pueblos Mágicos por sus atractivos turísticos.

En escuetos comunicados confirmaron los bloqueos en las carreteras de acceso y algunas vialidades de las demarcaciones. También señalaron que se había dado cuenta de la situación a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad estatal para que tomaran cartas en el asunto y se garantizara el libre tránsito. Fue la tarde del lunes cuando la Fiscalía del estado de México instrumentó, con apoyo de fuerzas federales, como la Marina y la Guardia Nacional, un operativo para catear y asegurar diversos establecimientos dedicados la venta de materiales de construcción, que presuntamente controla La Familia Michoacana.

Desde meses atrás, se sabe que la Fiscalía tiene un amplio expediente por casos de extorsión en toda la zona sur, pues quienes se dedican a vender materiales de construcción han sido obligados a comprar a un solo proveedor sus insumos. Los albañiles también son obligados a pagar una cuota a este grupo criminal si quieren trabajar en alguno de los municipios de la región de tierra caliente. Además, este fenómeno también se presenta con los comerciantes de pollo y hasta las tortillerías, pues los dueños de los establecimientos son obligados a comprar los insumos con determinados proveedores y a precios más elevados. Si se oponen, simplemente queman el local o “levantan” al propietario del negocio, revelaron pobladores de la zona.

Con órdenes de aprehensión concedidas por jueces del Poder Judicial, los policías ministeriales llegaron a la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, en Temascaltepec, donde se aseguró una mina y se detuvieron a seis personas. De forma simultánea, se aseguraron otras casas de construcción en Tejupilco y en San Pedro Limón, Tlatlaya. Tanto en Oxtotilpan, como en San Pedro Limón, Tlatlaya, pobladores se resistieron a los arrestos y dos contingentes de policías ministeriales, estatales y de la Guardia Nacional fueron retenidos por la muchedumbre. Se estima que son una veintena de uniformados los que están privados de su libertad en estas dos localidades.