Cierran mina en Chile tras muerte de 6

el

 

18a

 

Agencias

Santiago

Transcurrida una semana desde el derrumbe en Chile de una sección de la mina subterránea El Teniente, que mató por aplastamiento a seis trabajadores y cuyo rescate tomó varios días lograr, las operaciones mineras seguían paralizadas indefinidamente mientras se realizan pesquisas judiciales en torno a la tragedia e indagatorias acerca de la seguridad del yacimiento.

El Teniente tiene 105 años de explotación y es la mina subterránea cuprífera más grande del planeta, con una producción anual de 350 mil toneladas de cobre fino, aportando alrededor del 23 por ciento de la producción total de la gigante estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco), el primer productor mundial del mineral, y su no operación tiene un costo diario en torno a los 9 millones de dólares en ventas.

Según, la ministra de Minería, Aurora Williams, las faenas continuarán detenidas el tiempo que sea necesario tanto para esclarecer porqué la galería interior donde ocurrió el derrumbe a las 17:30 horas del jueves anterior, no soportó el sismo de 4,2 grados Richter que lo precipitó; y hasta asegurarse que el reinicio de la extracción del mineral sea seguro.

"No existe un plazo, en el sistema de seguridad del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) se determinan hallazgos y en la medida que son resueltos, empieza a ocurrir un retorno, que puede ser parcial o total, dependiendo de la magnitud de la operación, por lo tanto, no hay un plazo determinado".

Y si bien los volúmenes de producción y la cantidad de empleos involucrados son significativos, “lo que buscamos es que esto sea con la mayor celeridad, pero que la celeridad no afecte la rigurosidad”

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en un “hecho esencial” enviado al órgano regulador Comisión para el Mercado Financiero (CMF), indicó que “la medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas se mantiene vigente. Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”, y que “los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización”.

La cuprífera decidió que se someterá a un auditoraje internacional para revisar su procedimiento y establecer qué falló.

Pese al no aporte de la producción de El Teniente -unas mil toneladas de cobre fino diariamente-, los precios en el mercado internacional se mantenían estables, a unos 4 dólares 34 centavos la libra del metal.

En el plano judicial, el fiscal Aquiles Cubillos, a cargo de la indagatoria, inicialmente caratulada como “cuasi delito de homicidio” confirmó que está determinando "quiénes son las personas que deben declarar", pero que "sin duda tiene que declarar, no sólo el presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa".

En El Teniente, a 2 mil 300 metros de altitud en la Cordillera de Los Andes y con una profundidad de hasta 500 metros en sus diferentes secciones y piques, en las cuales hay construidos unos 4 mil 500 kilómetros de túneles, trabajan hasta 20 mil mineros diariamente que se mueven por sus inmensidades.

La mina cuenta con cocinas y comedores para dar alimentación, oficinas, talleres para mantenimiento de equipos, un tren interno y sistemas de chancado para el procesamiento de la roca.