Reconocen labor del recinto portuario

el

11c

 

  • Se mantiene en el Top Cinco el puerto del Sur, espera mayor movilidad con integración del Corredor Interoceánico

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El puerto de Coatzacoalcos es de los principales de México, se ubica en el top cinco a nivel nacional en el movimiento de carga, principalmente de productos petrolíferos.

Incluso para este 2025 tiene contemplado crecer un 10 por ciento más, tan solo en 2024 se movieron más de 30 millones de toneladas de productos, equivalentes al 10.16 por ciento del total del país.

“El puerto de Coatzacoalcos es uno de los principales puertos de México, nos mantenemos en el top cinco, hemos alcanzado en el 2023 el tercer lugar en movimiento de carga; 2024 y 2025 nos mantenemos en el cuarto lugar y están por arriba tan sólo el puerto de Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas; es el principal puerto del país que tiene el mayor movimiento de petróleo y sus derivados, nos acaban de desplazar en el de graneles”, apuntó.

Con la integración del puerto al Corredor Interoceánico de Istmo Tehuantepec (CIIT), se está destinando mayor inversión e infraestructura al interior del recinto portuario, para que en el 2030 cuando aterricen todas las obras del Corredor, aumente con mayor potencial el movimiento de carga.

“Al estar integrados al Corredor Interoceánico tenemos la expectativa de crecer un 10 por ciento y hacia el final del año que concluyan obras del Corredor, incrementar ese potencial”, refirió.

El puerto cuenta con 43 cesionarios, 45 prestadores de servicio, en promedio se realizan de cuatro a seis movimientos de entrada y salida de barcos. En un día ingresan, 300 vehículos, y cuando hay mayor movimiento hasta 700 vehículos de carga, y de cuatro a cinco trenes.

Además, se realizan proyectos y se contemplan a futuro como la modernización de la Aduana Coatzacoalcos, Edificio UNAPROP, ampliación de patios ferroviarios, la construcción de nuevas terminales especializadas, entre otros.

Tiene 32 posiciones de atraque entre los recintos de Coatzacoalcos y Laguna de Pajaritos, bodegas con 55 mil metros cuadrados de capacidad de almacenamiento.