Baja reprobación en telebachilleratos
- Se aplican en la actualidad nuevos métodos pedagógicos
Agencias
Tihuatlán
Supervisores de Telebachilleratos en la región destacaron que en 2025 se mantiene el trabajo intenso y la aplicación de nuevos métodos pedagógicos en cada plantel, lo que ha permitido registrar un índice mínimo de reprobación entre las y los estudiantes.
En Tihuatlán, al inicio del ciclo escolar 2025–2026, no se escatiman esfuerzos en los telebachilleratos: pese a ajustes internos, la prioridad sigue siendo garantizar educación de calidad.
Señalan además que, a nivel estatal, creció la infraestructura, con más de 2 mil alumnos y una cifra similar de centros educativos, logrando cobertura en 202 municipios.
“Hay avances: los resultados en PLANEA mejoran y disminuye la deserción; antes pocas y pocos egresados continuaban en la universidad, hoy muchos ingresan a la UV, tecnológicos y otros planteles de nivel superior”, subrayaron.
Añaden que estos resultados respaldan el trabajo en los telebachilleratos, donde también han surgido jóvenes de bajos ingresos que han obtenido primeros lugares en proyectos de conocimiento y aprendizaje, generando gran satisfacción en la comunidad educativa.