Red UV pide aclaración

el

 

8a

 

  • La organización por la legalidad acudió al Congreso de Veracruz para aclarar si las leyes de la UV aceptan una prórroga rectoral

AGENCIAS
XALAPA

La exrectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, acudió al Congreso local acompañada de integrantes de la Red UV por la Legalidad, para entregar un escrito dirigido a los diputados en el que solicitan una interpretación oficial de la Ley Orgánica y la Ley de Autonomía de la máxima casa de estudios.

El objetivo central es que el Poder Legislativo defina si la prórroga otorgada al actual rector, Martín Aguilar Sánchez, tiene sustento legal, ya que —de acuerdo con Ladrón de Guevara— la legislación universitaria no contempla esta figura.

“En la Universidad Veracruzana se cometió una irregularidad. La prórroga no existe en nuestra legislación. El segundo periodo es posible únicamente si se convoca a un procedimiento formal, y eso no ocurrió”, declaró.

La exrectora informó que actualmente hay seis juicios de amparo en curso que cuestionan la legalidad de la extensión del mandato de Aguilar Sánchez. No obstante, subrayó que el escrito entregado al Congreso no busca reformar la ley, sino que los diputados realicen una definición clara sobre su interpretación, atribución que les corresponde constitucionalmente.

“No pedimos que se reforme la ley, sino que se precise su interpretación. Esa es atribución del Congreso del Estado”, explicó. Ladrón de Guevara destacó que la iniciativa no es de carácter personal, sino resultado de una decisión colectiva de la Red UV por la Legalidad.

“No vine sola; estamos aquí como Red por la Legalidad, después de que en asamblea se nos mandatara a presentar este oficio. Este documento es producto del consenso”, afirmó.

La solicitud podría ser turnada a las comisiones legislativas de Puntos Constitucionales o Educación, dependiendo de lo que determine la Presidencia de la Legislatura. La exrectora señaló que ya habían sostenido un primer acercamiento con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Esteban Bautista, pero este jueves se formalizó la petición.

Sobre los tiempos legales, reconoció que el panorama es incierto, debido a que los juicios se han visto retrasados por cambios de jueces y acciones que —según dijo— han buscado dilatar la resolución del caso.