Suman 15 el número de muertos en Poza Rica
- Miles de familias continúan sin acceso a agua potable ni servicios básicos en colonias y comunidades rurales
Redacción
Poza Rica
El número oficial de personas fallecidas por las lluvias e inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones y otros afluentes en el norte de Veracruz aumentó a 18, de acuerdo con el comunicado actualizado del Gobierno Federal.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, manifestó que son 15 las personas que perdieron la vida durante la inundación por el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica. Indicó que hasta el momento son los datos que le proporcionó la Fiscalía General del Estado (FGE) en relación a los registros y recuperación de cuerpos de quienes quedaron atrapados.
“Lamentablemente personas que se quedaron en sus viviendas, es lamentable eso es lo que a nosotros nos reportó Fiscalia y hay que ser prudentes porque son familias enlutadas”, expresó.
En la zona continúan surgiendo reportes de personas encontradas sin vida en diferentes sectores y son decenas que no han sido localizados por sus familiares.
A nivel nacional, se contabilizan 47 víctimas mortales en los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, tras el paso de la vaguada y la depresión tropical 90E, que dejaron severos daños en infraestructura, viviendas y carreteras.
El informe federal detalla que en Veracruz resultaron afectados 69 municipios, principalmente en la zona norte y la región montañosa central, donde las precipitaciones provocaron deslaves, desbordamientos y comunidades incomunicadas.
Los municipios con atención prioritaria son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, donde se mantienen más de 1,500 elementos federales desplegados, pertenecientes a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
Estas fuerzas trabajan en labores de rescate, distribución de víveres, remoción de escombros y limpieza de vías, junto con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Conagua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Pemex y autoridades estatales y municipales.
Hasta el momento, se han habilitado 42 refugios temporales, donde se brinda atención, alimentación y resguardo a 3,155 personas desplazadas por las inundaciones.
La Comisión Federal de Electricidad reportó 249,883 usuarios afectados por cortes de luz, aunque informó que el 78% del servicio ya ha sido restablecido gracias al trabajo de cuadrillas desplegadas en las zonas más dañadas.
A una semana del inicio del temporal, miles de familias continúan sin acceso a agua potable ni servicios básicos en colonias y comunidades rurales de Poza Rica, Álamo y Tuxpan.
Mientras tanto, las autoridades federales mantienen el monitoreo de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, ante el riesgo de nuevas crecidas por la saturación del suelo.