Informa SICT de 33 cierres en carreteras
![]()
Agencias
Ciudad de México
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT), informó en un comunicado el cierre de al menos 33 carreteras en diferentes estados del país debido a movilizaciones de productores agrarios.
La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Los cierres en Jalisco están focalizados en la autopista México-Guadalajara; caseta Ocotlán (km 426+000); Zapotlán del Rey (km 446+000); entronque La Barca (km 402+000); carretera Guadalajara-Morelia, en Tlajomulco de Zúñiga; carretera a Nogales, que conecta con Puerto Vallarta; carretera Guadalajara-Colima; carretera Maravatío-Zapotlanejo.
En Guanajuato los bloqueos se ubican en: en Comonfort: Libramiento Comonfort–SMA, altura gasolinera Pirámide y Camino a Orduña; en Irapuato: Castro del Río; Zona Procter & Gamble (sentido a Abasolo); entronque con Pueblo Nuevo (carretera 90); entronque a Cuerámaro (carretera 90); libramiento Norte, altura comunidad Rancho Grande.
En Pénjamo: Laguna de Cortés (carretera 90); dren de alivio, Santa Ana Pacueco (carretera 90) Federal 90, altura La Herradura–entronque El Tlacuache; Salamanca: Trébol de Valtierrilla; Salvatierra: El Fénix y entronque Yuriria–Cupareo; Valle de Santiago: “Jarrón Azul”, salida a Salamanca; León: Federal 45D (Central de Abastos) y Federal 43D (Santa Rosa Plan de Ayala).
En Silao: Federal 45, Puerto Interior; Celaya: Federal 51, Rincón de Tamayo; Yuriria: Cuatro Caminos y Santiaguillo (salida a Salvatierra); Abasolo: Carretera Cuerámaro – Irapuato, Estación Joaquín; Doctor Mora: Balneario Titanic; Tarimoro: Moncada y Panales Jamaica; Romita: Entronque autopista Salamanca–León. Se restableció la circulación y actualmente existe paso libre en: Acámbaro – Glorieta del Caballito; Jerécuaro–Entronque Jerécuaro–Acámbaro.
La SICT detalló que en Michoacán siguen los cierres en la Carretera Maravatío-Zapotlanejo, a la altura de la caseta Panindícuaro, en el kilómetro 307+000; Carretera Maravatío-Zapotlanejo, a la altura de la caseta de Zinapécuaro, en el kilómetro 202+200.
En Morelos, está cerrada la Autopista Siglo XXI, a la altura de Amilcingo, en el municipio de Temoac, en Morelos, mientras que la carretera México–Cuernavaca, a la altura de la Plaza de Cobro Tlalpan, dirección CDMX, la circulación ya fue liberada.
En Sinaloa se tiene la toma de tres casetas por parte de agricultores: Caseta de San Miguel Zapotitlán, en el municipio de Ahome; Cuatro Caminos, en Guasave; y en El Pisal, en Culiacán, no hay afectación a los usuarios.
En Tamaulipas, en la zona de Matamoros-Reynosa, el tramo Libramiento de Río Bravo fue liberado a la circulación.
Agencias
Ciudad de México
Tras 70 años de exigir la presa El Tunal II para garantizar agua potable a los habitantes de Durango, esta mañana se dio el banderazo de salida para su construcción. El objetivo es proporcionar este vital líquido durante los siguientes 50 años a 300 mil duranguenses. Está previsto entregar la obra en el primer trimestre de 2028.
La ceremonia se realizó vía remota en la mañanera del pueblo, desde el Ejido El Nayar.
Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que la obra tendrá una inversión total de 4 mil millones de pesos; 300 millones fueron aprobados para este año.
El gobernador de Durango, el priista Esteban Villegas Villareal, agradeció a la presidenta su apoyo. “Teníamos 70 años pidiendo la presa el Tunal II, pasaron muchos presidentes e la república”, sostuvo.
Resaltó que la presa es un tema de salud pública y que permitirá cerrar los pozos para “descansar los mantos friáticos” para cuando se requieran.
“La presa dará un impulso a Durango en la parte económica; es un seguro de vida para todas las familias” duranguenses, añadió.
Indicó que ya se está recibiendo agua en el municipio de Durango “y nos falta interconexión de ocho tanques para poder hacer que Durango tenga agua limpia 24 horas, los siete días a la semana”.
La presa El Tunal II -que tendrá 98 metros de alto y 280 metros de longitud, para almacenar 85 mil millones de metros cúbicos- contempla una planta de bombeo potabilizadora; mil 500 litros de agua por segundo, con lo cual quedarán fuera 69 pozos del acuífero del Valle de Guadiana, donde se han detectado altos niveles se flúor y arsénico.


