Indagan incendio de Waldos
![]()
Agencias
Sonora
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) declaró que en el incendio-explosión de la sucursal de Waldo’s en el centro de Hermosillo se investigan posibles responsabilidades penales, civiles y administrativas contra particulares y servidores públicos que habrían incumplido el reglamento de Protección Civil. El fiscal estatal, Gustavo Rómulo Salas Chávez, afirmó que “si el negocio no cuenta con la documentación respectiva, estaría funcionando indebidamente”.
La tienda siniestrada, ubicada en la calle Dr. Noriega entre Juárez y Matamoros, provocó la muerte de 23 personas y dejó una docena de lesionados. Según el fiscal, los requerimientos ya se están haciendo a funcionarios municipales, estatales y federales. “Todas las personas involucradas serán requeridas a comparecer ante el ministerio público”, dijo Salas Chávez en conferencia.
La investigación oficial se enfoca en dos líneas: la ausencia o vigencia revocada de los permisos de operación y protección civil, y la revisión de instalaciones eléctricas del inmueble, entre ellas un transformador particular que habría detonado el siniestro.
Además, el gobierno de Sonora ordenó el cierre provisional de las 68 sucursales de Waldo’s en el estado hasta que se compruebe el cumplimiento normativo. El Fiscal de Sonora, informó que los ayuntamientos son responsables de clausurar o solicitar cierre voluntario de esas tiendas desde que no se completen los mecanismos de inspección.
Por otra parte, se informó que aún permanecen tres personas hospitalizadas, una de ellas con quemaduras graves que requieren traslado al extranjero para atención especializada. Las víctimas identificadas han sido atendidas por el sistema estatal de atención a víctimas, que brinda asesoría legal, cobertura de servicios funerarios y psicosociales.
El edificio sigue asegurado como zona de investigación para que peritos accedan a determinar el origen exacto del fuego, el papel que jugaron el sistema eléctrico, los paneles solares del techo y el transformador particular que explotó al interior de la tienda que no contaba con programa interno de Protección Civil autorizado desde 2021, según el seguimiento de la Secretaría de Gobierno.


