Se realiza operativo de vacunación: Huerta

el

 

Se cuenta con el antígeno en todos los hospitales IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena, centros de salud, módulos de vacunación y las brigadas de salud acudirán a las plazas comerciales.
AVC NOTICIAS
En abril se realiza “El Operativo Especial de Vacunación” en el que todos los hospitales IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena, así como en algunos centros de salud se contará con el antígeno, además estarán en labores los módulos de vacunación, y las brigadas de salud acudirán a las plazas comerciales, indicó el delegado de Programas para el Desarrollo de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
“En la idea del programa Más Vale Tarde que Nunca, es hacer una jornada intensiva de vacunación en lo que resta del mes de abril. Tenemos buenos resultados a nivel nacional, pero siempre hace falta gente de vacunar, si ven, aquí hay personas que vienen por primera vez a la vacuna” expresó.
Informó que en Veracruz aún falta el 15 por ciento de la población de recibir la vacuna por primera vez; aunque también hay avances esto es que se han aplicado 11 millones 500 mil dosis; y los refuerzos van arriba de los 3 millones de vacunas aplicadas.
A partir de ayer martes, fueron a vacunar a centros laborales cómo Tamsa, así también en las centrales de autobuses, y plazas comerciales para otorgar la vacuna.
Así también estarán en los Centros de Salud de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Cempoala, y Paso del Toro entre otros.
En Oluta, en la Casa del Migrante también ofrecen la vacuna; y en lugares turísticos en Ángel R. Cabada como San Andrés Tuxtla hasta el 15 de abril, en Catemaco el 14; en Acayucan el 15; en Hueyapan el 16 de abril; en Tuxpan del 15 al 16, así también en Álamo, Tántima, Tancoco, y Tempoal.
“Son lugares donde los propios turistas pueden llegar a vacunarse. Hay un programa en síntesis muy variado que va a centros laborales, que va a plazas públicas, a centros comerciales, a lugares turísticos con la idea de aprovechar el mes de abril para que todas y todos estemos vacunados” afirmó.
Según el Comité de Salud Nacional, dijo el delegado, el 74 por ciento de las personas que padecían diabetes, hipertensión o enfermedades crónico degenerativas y que se contagiaron del coronavirus fallecieron, por lo que es importante recibir el refuerzo de vacunación.
Hizo un llamado a las y los ciudadanos para que acudan a la vacuna del refuerzo, para asegurar la protección, pues aunque han visto que las estadísticas de contagios han disminuido, el coronavirus sigue presente.