OPINIÓN / La resaca: de las 7 Magníficas a las 7 Maléficas / HUGO GONZÁLEZ

el

 

11c

 

Las grandes firmas tecnológicas están sufriendo un castigo digno de película de Tarantino. De ser los héroes, ahora son los villanos de esta historia (papá) que están arrastrando a Wall Street a su peor momento en meses. Las otrora "7 Magníficas" (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla) se han ganado un nuevo apodo cortesía de Goldman Sachs: "Las 7 Maléficas".

El desplome de los índices bursátiles no es una simple corrección, es el mercado despertando de la borrachera de optimismo en la que se metió con estas empresas. Las pérdidas recientes son un ajuste necesario tras años de valoraciones infladas, promesas exageradas y la euforia inversora.

Si hay una empresa que personifica esta debacle es Tesla. La compañía de Elon Musk está en caída libre, acumulando una pérdida de 43% este año. No solo es por la caída en la demanda del Model Y y la actualización del "Proyecto Juniper", sino también por el factor "Trumpsk".

Sí, la relación cada vez más estrecha de Musk con Donald Trump está pasando factura. Según Morgan Stanley, 85% de los inversionistas cree que las actividades políticas del magnate están afectando negativamente a Tesla.

Además, Tesla enfrenta problemas operativos serios. Barclays estima que la compañía entregará solo 350 mil unidades en el primer trimestre, muy por debajo de las expectativas de 418 mil. Con un mercado cada vez más competitivo y una demanda en declive, el riesgo sobre Tesla es justificable.

Otra de las magníficas convertidas en maléficas es Nvidia. Tras un 2024 de ensueño con un rally de 171%, la empresa ha perdido 19% de su valor en lo que va del año. Todo esto se explica porque el boom de la Inteligencia Artificial (IA) que impulsó su crecimiento está perdiendo impulso.

Los inversionistas están empezando a cuestionar si Nvidia puede mantener su dominio en el mercado de chips para IA. La irrupción de Deepseek caló profundo.

Apple tampoco se salva del castigo. Morgan Stanley recortó su precio objetivo de 275 a 252 dólares, citando retrasos en la integración de IA avanzada en Siri. Esto está afectando las proyecciones de venta del iPhone para 2025 y 2026, lo que sugiere que el ciclo de actualización de dispositivos será más lento de lo esperado.

Si Apple no acelera su desarrollo en IA, corre el riesgo de quedarse atrás frente a rivales como Google y Microsoft, que están apostando agresivamente en este campo.

El castigo a las "7 Maléficas" es un recordatorio brutal de que las burbujas financieras no duran para siempre. Los inversionistas están ajustando sus expectativas y, por primera vez en mucho tiempo, las grandes tecnológicas están enfrentando un verdadero escrutinio.

¿Podrán estas empresas reinventarse y recuperar su estatus de "magníficas"? Parece que la fiesta terminó y la resaca apenas comienza.