Frentes Políticos 12/11/15

el

I. Por fin. Como si no fuera urgente, con más de un mes de retraso, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense aprobó la nominación de Roberta Jacobson como su nueva embajadora en México. Nominada en julio pasado por Barack Obama, presidente de EU, a pesar de ser la mejor opción, no arrasó. Las votaciones terminaron 12 en favor y 7 en contra, y su nombramiento fue turnado al Senado. “No creo que haya una persona más calificada para ser embajadora en México”, dijo Cardin, el demócrata de más alto rango. La mala: hasta el momento no hay fecha para la ratificación de la nominación en el pleno del Senado.

II. Confianza. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con integrantes del Comité Judío Americano y del Comité Central de la Comunidad Judía en México, a quienes destacó que México es un país de vocación democrática y que, como pocas naciones pueden preciarse, en los últimos 81 años ha vivido estabilidad política y social. Vale la pena destacar, dijo el Presidente, que en estos últimos tres años “hemos tenido una inversión extranjera directa de más de 80 mil millones de dólares, lo que representa, prácticamente, 50% más del promedio de las inversiones que han tenido los países miembros de la OCDE”. Hay resultados que solos no llegan. De ahí la importancia de esta comunidad.

III. Historia de traiciones. El esgrima verbal que vemos entre Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, y Arturo Núñez, gobernador de Tabasco, revela que esa relación, antes, indisoluble, hoy está rota. Núñez acusó a AMLO por perseguirlo con una cólera que no ha cesado. ¿Qué les pasó?, si más que amigos fueron aliados. López Obrador es, para el mandatario, peor que Roberto Madrazo, Manuel Andrade y Andrés Granier. El fundador de Morena calificó al gobernador de traidor, entre otras lindezas. “Estoy muy agraviado, porque de ninguna manera me considero merecedor de los calificativos”, dijo Núñez. Por cierto, el gobernador de Tabasco rindió el domingo pasado su III informe y Agustín Basave, el nuevo líder del PRD, no llegó. Andaba de jarra, de fiesta, pues. En cambio, el convaleciente Miguel Ángel Mancera estuvo puntualito. Qué cosas.

IV. ¿Será la primera? Pese a todo, la democracia está en constante movimiento. Así que de seguir las cosas como están, Zacatecas podría convertirse en el primer gobierno estatal en manos de Morena. Tienen un candidato competitivo. El apellido arrastra: Monreal.  Sí, David, el hermano de Ricardo, el actual delegado de la Cuauhtémoc, y exgobernador de esa entidad, lidera las encuestas, por encima de los priistas Alejandro Tello Cristerna y Fito Bonilla Gómez, así que si en el PRI no ponen atención, entregarán la plaza a López Obrador. Por cierto, Basave, el nuevo dirigente del PRD, dice que su partido tiene chance. Que no se engañe. Está lejísimos.

 

V. Rompecabezas. Omar García Velázquez, vocero de los normalistas de Ayotzinapa, no niega que sea su voz la del audio en que comenta con otro estudiante el riesgo de que se sepa que cuatro de sus compañeros serían levantados por la banda de Los Ardillos, y sólo alega que la llamada “fue sacada de todo contexto”. No dijo cuál fue. Así que no sólo los sicarios de Guerreros Unidos, que señalaron a José Luis Hernández Rivera, director de la escuela normal, de pertenecer a Los Rojos, sino que ahora se sabe que hay gente de ese grupo criminal entre los estudiantes. Del tema ya se ocupa el gobierno federal. Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, ofreció que irán a fondo en las investigaciones.