Agoniza el río Cazones
-La explotación del afluente para consumo humano merma el caudal y actualmente enormes manchas de limo se observan en lugar de agua
Por Edgar Escamilla
Con una demanda superior a los 700 litros por segundo, la ciudad de Poza Rica es la principal ‘devoradora’ del agua del río Cazones, afluente que nace en la sierra del estado de Hidalgo y del cual se abastecen los sistemas de agua de cuatro municipios a su paso por Veracruz; a esto se suma la falta de precipitaciones y la deforestación de las zonas de recarga del acuífero, poniendo en riesgo la disponibilidad del líquido y el equilibrio ecológico.
Este río tiene origen en el estado de Hidalgo, cerca de los poblados Pahuatlán del Valle y Tlacuilotepec. A su paso por la Sierra de Puebla recibe el nombre de San Marcos y, ya en Veracruz, se le denomina Cazones, en alusión al municipio donde se encuentra su desembocadura con el Golfo de México.
A lo largo de la cuenca además del líquido, del río es extraído material pétreo y fauna, pero también recibe las descargas de los drenajes sanitarios y las aguas negras de las industrias.
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refieren que presenta un escurrimiento medio anual de dos mil 875 millones de metros cúbicos; además de que se trata de un río de respuesta rápida.
Las precipitaciones durante el primer trimestre del año no han sido las suficientes, por lo que su nivel ha descendido drásticamente, lo que ha obligado a que los organismos operadores del agua de los municipios de Poza Rica y Coatzintla reforzaran los muros falsos sobre el río para retener parte del tirante de agua y garantizar el suministro a la población.
Siendo gobernador Fidel Herrera Beltrán, se propuso la construcción de una presa como posible solución, posteriormente se habló de la posibilidad de un trasvase desde el río Tecolutla, de donde se proyecta traer un metro cúbico o 1,000 litros por segundo; proyecto que tampoco se ha concretado.
Para solucionar la escasez, a la altura del puente Cazones IV, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (Caev) de Poza Rica, construyó un muro de retención que permite elevar el nivel del agua hasta los 50 centímetros, óptimo para el funcionamiento de los equipos de bombeo.
De igual forma, la Caev Coatzintla cuenta con un muro de retención río abajo, lo que permite que la población de ambos municipios cuente con el servicio, aunque requieren aplicar el método de tandeo ante la poca disponibilidad para el total de los usuarios.
Estos muros de retención y el bombeo para consumo humano provocan una mayor disminución del caudal del río. Tan solo a la altura del puente Cazones I, se puede apreciar como la profundidad del agua es de escasos centímetros, mientras que las piedras que deberían quedar en el fondo se aprecian secas.
La sobre explotación del afluente está reduciendo también su biodiversidad, como advierten los propios habitantes de las colonias y comunidades ribereñas, los cuales solían salir a pescar, pero ahora, difícilmente, lograr capturar algún ejemplar.
Mientras tanto, proyectos como la planta tratadora de aguas residuales para Poza Rica continúan estancados.