Temor de hablar de sexualidad pone en riesgo a la juventud

el

-En planteles educativos hace 5 años se detectaban 2 jóvenes embarazadas en preparatoria por ciclo escolar y actualmente hay hasta seis

DE LA REDACCIÓN

Problemas sociales que impactan al sector salud como embarazos no deseados en adolescentes y los elevados índices de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) se pueden evitar si se rompen los “tabús” y fenómenos como el “machismo”, señaló la sexóloga, Rosa Luisa Acuña Rendón, en el marco del “Día mundial de la salud sexual”.

La integrante de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) lamentó que aún existan padres de familia que temen hablar de sexualidad con sus hijos, pues es una errónea creencia de protección que los pone en mayor riesgo.

En el marco del “Día mundial de la salud sexual”, la especialista impartió un taller sobre los derechos sexuales, destacando que el ejercicio de una vida sexual responsable es una necesidad actualmente para toda la sociedad.

En la explanada del palacio administrativo, ante estudiantes de nivel bachillerato, se habló de temas como el derecho a la libertad sexual, derecho a la autonomía, derecho a la privacidad sexual, derecho a la igualdad sexual, derecho al placer sexual, derecho a la expresión sexual emocional, derecho a la libre asociación sexual, derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables, derecho a la información sexual, derecho a la educación sexual integral y derecho a la atención de la salud sexual.

Se destacó que el incremento de menores embarazadas en la ciudad es preocupante y se ve reflejando al interior de los planteles educativos, hace cinco años se detectaban máximo dos jóvenes embarazadas en preparatoria por cada ciclo escolar y actualmente hay hasta seis, por lo que se ha triplicado.

En esta jornada estudiantes de secundaria y preparatoria recibieron información sobre las medidas de protección y sobre todo de sus derechos en una vida sexual activa.