Van contra uso de unicel
-Proponen estudiantes de la Universidad Veracruzana campaña para evitar su uso
Por Jesús Rodríguez
Estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) de la región Poza Rica-Tuxpan, proponen a las autoridades municipales, la implementación de un programa, a través del cual se pueda dar un mejor manejo de los productos elaborados a base de unicel, y, paralelamente, esquemas de concientización entre la población para disminuir su uso que, actualmente, es tan común entre la población.
Las jóvenes estudiantes se presentaron este día con las autoridades, en donde presentaron su propuesta, la cual conjuntarán con los esquemas de trabajo que en materia de cuidado al medio ambiente y al entorno urbano sustentable, implementará la administración municipal.
Maricarmen Alejandra García González indicó que se trata de colaborar con las autoridades para reducir, drásticamente, el uso de este material cuya degradación tarda entre 450 a 500 años, además de que su utilización común, genera condiciones para la proliferación del cáncer.
Señaló que en materia de impacto ambiental, el unicel al ser un material sintético, es más difícil su degradación y, difícilmente, puede reintegrarse a la tierra, además de que al ser sometido a altas o bajas temperaturas, algo que muchas personas no conocen, es que “cuando se caliente o se enfría, cuando está expuesto a temperaturas muy drásticas, altas o bajas, comienza a soltar una sustancia que se llama benceno, que es, altamente, cancerígeno”, comentó.
Dulce Escobar Valdez manifestó que este programa se pretende implementar de manera ‘piloto’ en la facultad de Pedagogía, en donde se cuenta con 555 estudiantes, y en donde el uso de contenedores o envases elaborados, a través de Unicel, es muy común, como igual sucede con la sociedad en general, de tal manera que el uso de este material, es tan común que se forman grandes cantidades de desperdicios, que será difíciles de reutilizar o de reciclar por su composición sintética, lo que a su vez genera otro severo problema de contaminación.
La estrategia planteada por los estudiantes se conjugará con los esfuerzos que realizan las autoridades en materia de impacto ambiental, cuidado del medio ambiente y propiciar condiciones para el cuidado de la salud, señalaron las entrevistadas.