Reforma afectó promoción de educación tecnológica

el

-Se supeditó la educación a empresas privadas en el nivel básico

Por Jesús Rodríguez

La reforma educativa marginó a los estudiantes de nivel básico del aprendizaje relacionado con los temas relacionados con la tecnología, consideró Israel Téllez González, docente para diversos planteles educativos, y a su vez director del programa espacial de Poza Rica.

Reconoció que con la suspensión del taller de tecnología que se aplicaba en el nivel básico, se agravaron las condiciones para involucrar a los estudiantes en los temas relacionados con la tecnología, pues se definió que curricularmente, se involucrará a los alumnos hasta el nivel de bachillerato y no desde el nivel de educación básica, como ocurría con anterioridad.

Agregó que además se condiciona la educación tecnológica a que si las plantillas de docentes no cuentan con la debida preparación para impartir estos temas, los planteles educativos puedan contratar empresas externas, quienes brinden esa formación a los estudiantes, lo que le da muy pocas posibilidades a los planteles educativos públicos de involucrar a sus estudiantes en estos temas.

Recordó que el taller de tecnología siempre se ha pensado como una mera orientación, para que los estudiantes pudieran tener a su vez una perspectiva de oficio, al cual dedicarse, en el caso de no poder continuar con sus estudios, e incluso en caso de poder continuarlos, resulte en un apoyo para subsistir hasta encontrar su carrera profesional; sin embargo con la reforma educativa, la Secretaría de Educación Pública marcó los talleres de tecnología como innecesarios para la educación tecnológica, pues esta debería de impartirse hasta el nivel de bachillerato.

“Si se trataba de hacer una verdadera reforma, no la estamos viviendo, realmente”, describió y lamentó las determinaciones en materia tecnológica con la reforma educativa, que a su vez generó problemas para los docentes, pues de tres horas que debían impartirse por cada grupo en materia tecnológica, se determinó que fuese apenas una hora, lo que incrementó el trabajo para los maestros, quienes en lugar de un grupo de tres horas, ahora tienen tres, uno por cada hora, lo que implica más labor.

Por lo que corresponden a los planteles escolares de bachillerato, ahora tienen que aplicar programas adicionales para regularizar a sus estudiantes en conocimientos tecnológicos y de matemáticas, a fin de poner al día al estudiante, y generar el impulso necesario al conocimiento tecnológico que no impulsó la reforma educativa.