Aprender la historia para no repetirla: VV

el

-Encabeza aniversario de la consumación del movimiento de Independencia

DE LA REDACCIÓN

Al manifestar que “la nación debe aprender su historia y celebrarla, para no repetirla”, el presidente municipal, Francisco Javier Velázquez Vallejo, dijo que su gobierno mantiene la decisión de hacer lo que le corresponde para responder a los intereses de los ciudadanos e invitó al pueblo a sumarse a este esfuerzo, “cada quien desde su espacio, para que sigamos construyendo el municipio que queremos, en el que decidimos hacer nuestra vida”.

Al encabezar el acto conmemorativo al Aniversario de la Consumación de la Independencia, el Alcalde señaló “no queremos más ríos de sangre, ni viudas desconsoladas, ni campos talados, ni huérfanos maldiciendo a quienes los dejaron sin padre o madre, por el contrario, necesitamos celebrar la patria que nos abraza, venerarla y trabajar cada día por ella”.

Acompañado de ediles integrantes de su comuna, que se dieron cita en el parque Juan Chino de la colonia 27 de Septiembre, el alcalde recordó que desde el 15 de Septiembre de 1821 tropas insurgentes de todo el país comenzaron a ocupar la Ciudad de México, para, finalmente, el 27 de septiembre, el grueso del Ejército Trigarante entrara a las diez de la mañana, encabezado por sus principales oficiales, entre ellos: Agustín de Iturbide, Pedro Celestino Negrete, Melchor Álvarez, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Anastasio Bustamante, José Joaquín de Herrera, Miguel Barragán, Vicente Filísola y Antonio López de Santa Anna, seguidos de 16 mil 134 efectivos, infantes, dragones de caballería y artilleros.

“Con aquel desfile los mexicanos saludaron a una patria independiente que hoy todavía disfrutamos, y por ello izamos la bandera a toda asta cada día como hoy, y hacemos honores a la bandera, con lo cual honramos también a la memoria de nuestros héroes”, señaló Velázquez Vallejo.

Dijo que tras once años de lucha Insurgente, se estima que murieron más de un millón de personas en Nueva España, es decir, una sexta parte de la población de la entonces provincia, que, actualmente, ocupa nuestro país; Centroamérica y la mitad del territorio estadounidense había sido aniquilada por la guerra y sus consecuencias, enfermedades, hambruna, violencia; la guerra entre hermanos, que provocaron severos gastos de guerra, tanto en España como en América, llevando al reino a la bancarrota.

También acompañaron a la autoridad alumnos de la escuela Primaria Josefina Hurtado de Montes de Oca; los CAIC Benito Juárez y Niños Héroes, así como los estudiantes y banda de guerra de la escuela Primaria Benemérito de las Américas.