Diagnóstico a tiempo de cáncer de mama no es una sentencia de muerte: Straffon de Velázquez

el

DE LA REDACCIÓN

Con el propósito de coadyuvar a la detección temprana del cáncer de mama, así como fomentar la cultura de la autoexploración para prevenir esta enfermedad, principal causa de mortalidad entre las mujeres mexicanas; el Gobierno Municipal de Poza Rica, que encabeza el alcalde, Francisco Javier Velázquez Vallejo, en conjunto con el Sistema DIF Municipal, que preside María de la Luz Straffon de Velázquez, y la Jurisdicción Sanitaria Número III, organizaron la conferencia, “Cáncer de mama, procesos de atención”, en el marco del mes de octubre, el cual ha sido dedicado, mundialmente, a la sensibilización sobre este padecimiento.

En este evento llevado a cabo en el auditorio municipal, ‘Rafael Hernández Ochoa’, la presidenta del DIF Municipal, en su mensaje dirigido a las mujeres pozarricenses, informó que, del total de personas con diferentes tipos de cáncer en el país, la mayoría son mujeres, aun cuando los hombres también  sufren este padecimiento, las féminas están siendo las más afectadas según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Por lo anterior, y como parte del compromiso de trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres de Poza Rica, dijo, que el DIF Municipal se lanza de manera decidida, en esta campaña de sensibilización en busca de hacer conciencia entre la población, que mientras más temprano se realiza un diagnóstico, más probabilidades habrá de erradicar este padecimiento, pues es una enfermedad que cobra la vida de muchas mujeres de todas las edades, por lo que “debemos saber que hoy en día, un diagnóstico de cáncer no significa una sentencia de muerte, existen miles de mujeres a las que un diagnóstico temprano les ha salvado la vida, y miles más, son las que ya lograron ganarle la batalla al cáncer y están viviendo sus vidas con total normalidad”.

Para concluir su intervención Straffon de Velázquez, recalcó, que como Presidenta del DIF Municipal, reiteraba su compromiso, con la construcción de un municipio en donde se garantice el derecho a la salud de sus habitantes, y de un lugar, en donde las mujeres, como pilar fundamental de la sociedad, tengan garantizado su derecho a vivir en familia de manera saludable.

Por su parte, a nombre del alcalde, Francisco Javier Velázquez Vallejo, el director de Desarrollo Social, Abelardo Aguirre, manifestó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Cancerología, cada año se diagnostican alrededor de 16 mil nuevos casos de cáncer mamario, “que de detectarse a tiempo, los pacientes en el 95 por ciento podrían salvar su vida, el problema es que siete de cada diez diagnosticadas ya se encuentran en etapas muy avanzadas, por lo que la cultura de prevención resulta importante”.

Al impartir la conferencia “Cáncer de mama, procesos de atención”, la doctora Laura Azalia Ruiz Cárdenas, responsable del programa de Cáncer de Mama en la Jurisdicción Sanitaria Número III, indicó que las mujeres pueden acudir a los Centros de Salud para una exploración clínica de mama, en donde al tener o no sintomatología, siendo menor de 40 años de edad, se deriva a una agenda para ultrasonido, pero si cuenta con promedio de 40 a 69 años, se deriva a una mastografía, estudios que se realizan en el Hospital Regional de Poza Rica, sábados y domingos en jornada permanente en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

También, señaló que cuando las mujeres acuden a algún Centro de Salud, presentando alguna sintomatología, se deriva para un estudio y de salir con alternación sospechosa, el radiólogo, de inmediato, reporta el caso a la Jurisdicción Sanitaria Número III, enseguida, se le otorga una cita en el Centro de Atención Especializada en Mama, posteriormente, se deriva, a no más tardar en ocho días, para una biopsia, en donde se sabrá si existe una neoplasia.

En caso de salir positiva, de manera conjunta, se ingresa a control en el Centro Estatal de cancerología (CECAN), en donde un oncólogo le dará el tratamiento dependiendo del tipo de cáncer, así mismo, estas pacientes, informó, entran a un Fondo de Gastos Catastróficos, que les cubre su enfermedad desde que empiezan hasta que son dadas de alta.