Piden adecuar tarifas eléctricas
-Hoteleros señalan que con apenas 32 por ciento de ocupación, pagan el doble de consumo, que en la temporada del "boom" petrolero
Por Jesús Rodríguez
Empresarios del ramo hotelero respaldan la iniciativa de que se recataloguen las temperaturas de la región, sobre las cuales se determinan las tarifas eléctricas que se aplican en la zona por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues los gastos por este concepto en sus negocios se han incrementado en un 200 por ciento.
La petición fue presentada por el Consejo Coordinador Empresarial Veracruz-Norte, en donde con el respaldo de varios alcaldes de la región, se solicitó al Sistema Meteorológico Nacional (SMN), realizar el estudio de las temperaturas, y con base en el resultado del mismo, se cuenta con el sustento para ajustar a la baja las tarifas.
María del Pilar Rosales Moreno, empresaria hotelera, manifestó que esta condición ha generado severos problemas económicos para los negocios del ramo, pues en la región se han resentido temperaturas superiores a los 35 grados centígrados, y con el factor de humedad estas se incrementan, propiciando los consumos eléctricos de sus clientes.
Expresó que esta condición agrava la situación de los empresarios del ramo, pues los niveles de ocupación promedio que registran son bajos, por lo que sus ingresos no son suficientes para subsanar los gastos de los consumos eléctricos, lo que pone en riesgo a las empresas.
Cecilia Uresti Villegas, también integrante del empresariado hotelero, dijo que el gasto de energía eléctrica es el segundo más grande que tienen que sufragar los negocios de este rubro, después del pago de nómina, por lo que dado el gasto que representan hoy el consumo eléctrico este se agrava con la aplicación de las actuales tarifas eléctricas.
Describió que la racionalización de la energía eléctrica, en el caso de un hotel es muy complicada, pues está sujeta a las demandas de uso que tengan los usuarios, por lo que no pueden ser aplicadas como en otras empresas, y hay de hecho áreas, en donde de modo permanente se tiene que contar con los servicios, como por ejemplo los aparatos de aire acondicionado, que deben de estar encendidos para zonas como el lobby y los restaurantes.
“Casi somos socios de la CFE”, agregó Cecilia Uresti, quien reiteró que sus gastos por concepto de energía se han incrementado al doble, mientras que por otro lado se ha bajado la ocupación de los negocios, quienes al día de hoy con un 32 por ciento de ocupación pagan más por concepto de energía, que cuando en esta zona se vivía el “boom” petrolero y la ocupación en aquellos tiempos en los hoteles era mayor.