Buscan consolidar obras para la zona

el

-Proyecto de Poza Rica será base para ampliar a cuatro carriles carretera al Tajín

DE LA REDACCIÓN

El proyecto elaborado por el municipio de Poza Rica, para ampliar a cuatro carriles la carretera que va de Poza Rica hacia la zona arqueológica de El Tajín, será tomado como base por las autoridades federales para desarrollar la obra, manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Región-Norte, Salvador Reséndiz Ruiz, lo anterior tras informar sobre las conclusiones alcanzadas en la reunión sostenida entre representantes empresariales y delegados de diferentes dependencias federales como el INIFED, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y autoridades de Tihuatlán y Coatzintla, el pasado fin de semana.

Salvador Reséndiz Ruiz, presidente del Consejo Empresarial, indicó que el proyecto elaborado por el municipio, es el que estaba más a disposición para iniciar una obra de esta magnitud, por lo cual los representantes federales determinaron tomarlo en cuenta, como un principio de lo que se puede desarrollar para beneficiar a la región, y que sería elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). 

Otro de los alcances de la reunión concertada entre autoridades y funcionarios federales, es el iniciar el proceso jurídico-legal para que el tramo carretero al acceso al aeropuerto Tajín que hoy es estatal, pase a ser de jurisdicción federal, lo que ha impedido canalizar recursos a ese predio, y que se realizará de manera conjunta entre ambos niveles de gobierno, para concretar el proyecto a la brevedad.

En función de las tarifas eléctricas que, actualmente, se aplican y que han perjudicado de manera severa a la rama industrial, se estableció que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará un nuevo monitoreo de las temperaturas en la región, para que con base en las estaciones de medición en la zona, se puedan reconsiderar las tarifas que, actualmente, se aplican en la región.

También, y con intervención del Instituto Nacional el Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa (Inifed) se repararán 30 escuelas en la región, entre ellas la telesecundaria del parque de las Américas que fue afectada por un sismo el año pasado.

De acuerdo con el presidente de la Delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Miguel Ángel Elizalde Martínez, se estableció que se tocaron otros temas como la evaluación técnica de la planta tratadora de aguas negras de Poza Rica; el proyecto de la presa derribadora, así como también la ampliación del acceso a Poza Rica desde la autopista México-Tuxpan por la SCT, sobre los cuales se buscará avanzar para responder a las necesidades de la zona.

La reunión tuvo lugar en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en donde se aprovechó para realizar el corte del listón, por la reinauguración de la sala ‘Presidentes’ que tendrá el nombre del socio fundador, Raúl Pérez Capilla.