Labores altruistas no tienen nivel socioeconómico: RB

el

-No se requiere de determinado estatus económico para pertenecer al Club de Leones

Por Jesús Rodríguez

Para realizar labores altruistas a favor de la comunidad no se requiere de un determinado estatus social, aseguró José Luis Rodríguez Badillo, presidente del Club de Leones Poza Rica Bicentenario, quien advirtió que en consecuencia se tendrá durante los siguientes años un crecimiento del Leonismo a nivel mundial.

Manifestó que, sin duda, ha sido necesario romper el paradigma, en el sentido de que las personas con determinado poder económico o posición social, pueden realizar labores altruistas que beneficien a las comunidades, lo que, afortunadamente, ha cambiado.

Entrevistado en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la declaración del 8 de octubre como Día estatal del Leonismo en el estado de Veracruz, después de la aprobación otorgada por el Congreso del Estado, dijo que para realizar estas actividades se necesita vocación de servicio, de ayuda y tiempo para hacerlo.

Agregó que es falso que para pertenecer a un Club de Leones se tengan que pagar cuotas elevadas, pues las cuotas anuales son accesibles para los ciudadanos interesados en contribuir a alguna de las causas sobre las cuales trabajan estas organizaciones y que tienen con ver con el cuidado de la vista, el medio ambiente, mitigar el hambre, lucha contra el cáncer y la diabetes. 

Dijo que en el mundo hay 212 países con Club de Leones, se cuenta con más de un millón y medio de socios a nivel mundial, y México se encuentra dentro de los primeros cinco lugares en el mundo con Clubes de Leones, es decir, personas dedicadas a labores altruista.