La energética una reforma fallida: BH

el

 

-Señala ante comparecencia de Secretario de Energía

DE LA REDACCIÓN

La reforma energética implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, solo hereda desempleo y un severo pasivo social para las poblaciones que a diario conviven con la industria petrolera, que hoy han estado sumidas en el atraso, justamente, por la instrumentación de un nuevo modelo energético, producto de una reforma entreguista, aseguró la diputada federal, Raquel Bonilla Herrera, durante la comparecencia del secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, ante el Congreso de la Unión.

“Represento al pueblo de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, aquella recordada como la ‘región del oro negro’, una región petrolera que como muchas otras sufre, encarecidamente, los estragos de su reforma fallida”, señaló.

Expresó durante su intervención en tribuna que se tiene un estimado, de una pérdida de empleos del orden de 80 mil fuentes de trabajo, directas e indirectas, situación que el gobierno federal hasta el momento, no ha querido reconocer como una catástrofe como consecuencia de esta reforma, en la cual se prometió la modernización de la industria, crecimiento económico, mayores ingresos y creación de empleos de alta calidad, que nunca llegaron.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cabe decir, se dio un severo trato en materia económica a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues en 2016, hubo una reducción anunciada por la Secretaría de Hacienda al gasto federal de 132 mil millones de pesos, en donde 75 por ciento sería recorte de Pemex, el cual se vio agravado por la caída de los precios del petróleo, y la pesada deuda que enfrentaba.

La catástrofe para la hoy empresa productora del estado no paró ahí, pues en 2017, se anunció recorte presupuestal por 239 mil 700 millones de pesos, el más alto del sexenio; el sector más golpeado fue Pemex.

Manifestó que no es posible que, anteriormente, con las ganancias generadas por Pemex se generaba en el país universidades, hospitales, carreteras, miles de empleos en las regiones petroleras, y progreso para muchas familias mexicanas, lo que dejó de ocurrir en entidades como Veracruz, Tabasco, Campeche, Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.