Luchan por mantener fuentes de trabajo

el

-Ante los elevados costos de las tarifas eléctricas a empresas

Por Jesús Rodríguez

El Consejo Coordinador Empresarial Región Norte, se pronunció en contra de los altos costos en las tarifas eléctricas que durante los últimos  meses se han aplicado y advirtieron severas consecuencias hacia las empresas que podrían derivar en la eliminación de fuentes de trabajo, lo anterior en conferencia de prensa ayer jueves.

Alejandro Mondragón Iris, presidente de la representación empresarial, destacó que, recientemente, se reunieron con legisladores federales a quienes expusieron la necesidad de realizar la reconsideración de las tarifas, que están dañando de manera general a todos los rubros de negocios, lo que se ha hecho más que evidente en Poza Rica.

Héctor Márquez dijo que tanto empresas como hoteles y los dedicados a la industria de hielo podrían llegar a liquidar a un 30 por ciento de su personal si los costos inflacionarios de las tarifas eléctricas se mantienen; señaló que los empresarios de la industria del hielo llevarán a cabo un paro a nivel nacional en los próximos meses, deteniendo su producción y afectando la cadena productiva de muchos negocios, entre ellos la industria de la pesca, los empresarios de carnes, embutidos y todo lo que conlleve perecederos en general.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro de la Torre Tapia, el impacto tarifario ha golpeado todas las economías, y existen datos comprobables que reflejan un aumento del 120 por ciento en los cobros en relación al 2017, y es por ello que el organismo empresarial estará respaldando a las empresas de la localidad a estructurar expedientes de queja que serán presentados ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la ciudad de Xalapa.

Por su parte, Rodrigo Méndez Padilla, a nombre del sector restaurantero, aseveró que como protesta los negocios del ramo, están realizando ajustes a los horarios de uso de la energía eléctrica, y han decidido apagar las luces de sus instalaciones de las 18:00  a 19:00 horas “para atender a la luz de las velas”; mientras que otros negocios han optado por cambiar los horarios en los que abren sus establecimientos, en la búsqueda de mantener los empleos y no agravar la condición económica de la región, en tanto se da una respuesta de las autoridades.