Exhortan a empresas certificarse para ser proveedores confiables
-Y ser competitivos para trabajar en el sector energético: Canacintra
Por Jesús Rodríguez
Con el propósito de incrementar la competitividad de los negocios de la localidad y estar en condiciones de trabajar con las empresas del sector energético, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) promueve entre los negocios de la localidad el programa de apoyo implementado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), que subsidiaría hasta en un 90 por ciento la certificación de las firmas locales.
El presidente de la Delegación Poza Rica de la Canacintra, Jesús Herrera Franco, expresó la necesidad de generar mejores condiciones de competencia entre los negocios de Poza Rica, a fin de que no tengan objeción a la hora de pretender trabajar con las grandes compañías que laboran en el mercado nacional en el rubro petrolero.
En conferencia de prensa del Consejo Coordinador Empresarial Región Norte, el dirigente empresarial, estableció que a través de este programa, se favorece la certificación de las empresas locales en las normas internacionales de aseguramiento de la calidad, correspondientes a ISO-9001-2015 Sistema de Gestión de la Calidad; ISO-14001 Sistema de Gestión Ambiental; ISO-45001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; ISO-37001 Sistema de Gestión Antisoborno.
“Con esto, impulsarán a las empresas en el sector energético para participar con las operadoras o empresas extranjeras que están llegando y solicitan certificación de ser proveedores confiables”, explicó Heberto Zavala Gómez, consultor de Canacintra.
El dirigente de Canacintra subrayó que en las rondas licitadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, existe un porcentaje de contenido nacional, por el cual deben luchar las empresas nacionales, “tienen que luchar por consumir ese contenido nacional”, y eso se va a lograr con las certificaciones, siendo proveedores confiables.
Destacó que a través del programa del INADEM las empresas pueden acercarse a la Canacintra para que a través de un costo de 75 mil pesos, más IVA, que implicará apenas diez por ciento del costo total de la certificación, lograrían el beneficio, mientras que el recurso restante sería aportado por la institución federal.
La certificación consta de las etapas correspondientes a la capacitación de la empresa en la interpretación de las cuatro normas; la etapa de consultoría para alcanzar el propósito de la certificación; así como la certificación por una empresa del Estado de México, debidamente certificada para darle el título a las empresas participantes.