Día de muertos, la tradición que se vive
-Entre 1500 y 2500 pesos costará elaborar un altar y ofrendar a los difuntos
DE LA REDACCIÓN
Como mexicanos sabemos que la forma de celebrar el Día de Muertos es diferente en cada estado de nuestro país, sin duda alguna se trata de una fiesta que honra a los difuntos y forma parte de la identidad y cultura de nuestras múltiples tradiciones.
Celebrar la muerte es algo que hemos heredado de nuestros ancestros, se trata de una conmemoración colorida, mística, alegre y religiosa, celebramos el regreso de las almas fallecidas al mundo de los vivos para convivir con los familiares y nutrirse de sus alimentos más gustados en vida.
Una festividad que sin duda alguna para quienes lo celebramos implica una serie de gastos, pero se trata de cumplir con una tradición que al menos en la zona norte de Veracruz, cuenta con un gran arraigo.
Tradicionalmente se cree que el 1 de noviembre se consagra a los niños fallecidos y el 2 de noviembre a los adultos fallecidos.
Por ello las familias con anticipación preparan la “ofrenda o altar de muertos”, de acuerdo con un estudio, puede costar entre 1,500 y 2,500 pesos, aunque dependiendo de los gustos de los difuntos con tal de complacerlos, puede aumentar de manera considerable el costo del altar.
La celebración del “Día de Muertos” en México, forma parte de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y continúa viva entre los mexicanos. La muerte no necesariamente remite a la ausencia de quienes ya no están, evoca la presencia viva simbolizada a través de estas ofrendas. La muerte es una metáfora de la vida al recuerdo de los seres queridos que partieron al más allá.