Pobreza a la alza

el

-Gobierno de Javier Duarte igual que el de Miguel Ángel Yunes, afirma ganador del ‘Premio a la Innovación y Transparencia 2018’

Por Jesús Rodríguez

Entre el gobierno de Javier Duarte de Ochoa y el de Miguel Ángel Yunes Linares no hay diferencias sustantivas en materia de políticas de desarrollo social, aseveró Alfredo Elizondo Rosales, coordinador de proyectos de la agencia para el desarrollo y ganador del ‘Premio a la Innovación y Transparencia 2018’, quien señaló que durante el actual periodo de gobierno estatal se acentuaron las problemáticas de pobreza en el territorio veracruzano.

Atribuyó que esta circunstancia se debe, a que el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, solo correspondió a un ejercicio gubernamental de dos años, en relación al anterior sexenio que encabezó Javier Duarte de Ochoa, de tal manera que es un proceso que se queda trunco, en donde no hay resultados distintos para los veracruzanos.

En relación a la medición de la pobreza, aseveró que durante los últimos dos años en el estado de Veracruz, se incrementó en 420 mil pesos, lo que corresponde a un ocho por ciento aproximadamente, en relación a otras entidades, que registraron comportamientos al revés, en donde se disminuyeron los índices de pobreza.

“Lo que sí observamos es que hay un aumento en la pobreza”, estableció Elizondo Rosales, quien definió retos para la siguiente administración estatal, la cual si bien no arrancará desde cero en la aplicación de recursos, pues se transparentó la información en la aplicación de los presupuestos y los programas, hay otros aspectos gubernamentales en los que es necesario avanzar, como hacer una planeación apegada a evidencia y orientada a resultados; generar mecanismos para que la ciudadanía participe en los programas de desarrollo social y no solo sea un receptor de bienes y servicios, entre otras aspectos.

El entrevistado estuvo en el marco de la presentación de resultados 2016-2018 del Índice estatal de capacidades para el desarrollo Social (Ides), e indicó que en ese periodo estados como Nuevo León, registraron importantes avances en materia social, gracias al empuje social y a la voluntad política de sus respectivos gobiernos, situación que no sucedió en Veracruz.