Día de muertos, sigue vivo en la zona norte

el

-A pesar de festejar el Halloween, las nuevas generaciones no olvidan las costumbres mexicanas

DE LA REDACCIÓN 

Ante una festividad que podría considerarse olvidada por las nuevas generaciones al tener múltiples representaciones de Halloween en lugar de día de muertos, ciudadanos tacharon esta posibilidad demostrando que a pesar del cambio en los usos y costumbres, el día de muertos y pedir Calaverita es parte fundamental en estas próximas fechas.

Para Juana que se dedica al hogar, esta tradición la ha pasado de generación en generación a sus hijos y nietos, a quienes acompañaba a pedir dulces pero siempre entonando y pidiendo calaverita, al considerar que esta tradición mexicana es una de las más bonitas y representativas de México en el mundo; “les decía que cuando salieran pidieran calavera y no Halloween, yo voy al panteón y pongo ofrenda, algo que es una tradición para mi familia y para mí”, detalló.

Petra Gloria, habitante de la comunidad de Huizotate, en el municipio de Tihuatlán, participa en el tianguis del día de muertos del mercado Poza Rica, relató que desde hace 25 años vio con agrado que la gente consume más productos para las ofrendas o panteones que para el Halloween, celebración moderna extranjera, pues aclaró que lo que más se vende son calaveras de amaranto, veladoras, flores de cempasúchil, copal, tazas, platos y ollas de barro.

Asimismo, Mauricio Limón, jubilado de Pemex, reiteró que se debe festejar esta celebración 100 por ciento mexicana al ser el único país que se ríe y festeja a la muerte de una forma única y especial tanto que hasta se ha visto reflejada en la cultura popular, por lo cual es necesario dejar de lado este lado “gringo” que es una mala copia del día de muertos; “visito el panteón y la ofrenda la pongo en mi casa con veladores, un pancito de muerto y chupecito hidratante que le gustaba a mi papá, quien era deportista”, confesó.

Mientras que los jóvenes estudiantes José y Eduardo manifestaron que para ellos, sin importar la edad que tenga, el día de muertos es la festividad predilecta para conmemorar a sus familiares que se adelantaron y también por ser una representación y parte de la cultura mexicana y familiar, algo por lo que se sienten orgullos, pero en lugar de pedir dulces, preferían fruta y pedir calaverita en compañía de sus amigos.

SIGUE LA TRADICIÓN

Día de muertos aún es una de las festividades preferidas por los mexicanos; comerciantes afirmaron que la tradición no se distorsiona y que familias enteras prefieren este día sobre Halloween.

El misticismo y tradición ha llegado a las calles y hogares de la zona norte del estado de Veracruz, a días de celebrar estas costumbres, amas de casa afirmaron que las tradiciones mexicanas no se deben de perder, no importa la temporalidad.

Por su parte, comerciantes dijeron que el día de muertos es el preferido para la mayoría de las familias, pues las personas mayores se encargan de mantenerla viva.