Verificentros nidos de corrupción
-Demanda Unión de Concesionarios de Centros de Verificación atención al tema
Por Jesús Rodríguez
El solapamiento del director de control de contaminación y evaluación ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (Sedema), Rafael Amador Martínez, hacia integrantes de la Asociación de Verificentros del Estado, a cargo de Geovanni Arcos, para fomentar actos de corrupción se ha incrementado, al permitir la realización de pruebas de emisión de agentes contaminantes a la atmósfera, a través de aplicaciones de telefonía celular, con las cuales no se garantiza la correcta medición de dichas emisiones.
Así lo denuncia, Eduardo Mario Cázares Sort de Sanz, vocero de la Unión de Concesionarios de Centros de Verificación en el Estado, quien lamentó que persista la actitud corrupta del funcionario, y agregó que estas prácticas no están permitidas por las leyes, pues es obligatorio que las unidades automotoras acudan a los centros de verificación para que en el lugar, y con la unidad presente se lleven a cabo las evaluaciones de agentes contaminantes que se emiten a la atmósfera.
“Sin exigirles y obligarlos a calibrar los dinamómetros, todavía les permiten usar la tecnología del ‘Whats app’, para que sin llevar el automóvil, los verificentros lleven a tu domicilio el certificado con holograma”, señaló.
Dijo que como resultado se trata de una red de corrupción solapada por el biólogo Rafael Amador, director de control ambiental de la Sedema, cometiendo así severas violaciones a las normas oficiales mexicanas, y peor aún, sin realizar las calibraciones de los dinamómetros.
La Unión de Concesionarios de Centros de Verificación, demanda, en consecuencia, a la Contraloría General del Estado y al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, dejen de solapar al biólogo, Rafael Amador, quien solo propicia que el pueblo de Veracruz sea engañado, y que sus entornos sigan siendo contaminados al no darles una verificación, debidamente, calibrada y conforme a los establecimientos que disponen las normas oficiales.
Consideró que las concesiones de los verificentros deben ser suspendidas, hasta en tanto no presenten las calibraciones correspondientes, en cualquiera de los laboratorios acreditados por los organismos autorizados en el país.