‘Hecho en Veracruz’ da resultados
-Aunque hay poca participación de las empresas de la región
Por Jesús Rodríguez
A través del registro “Hecho en Veracruz”, empresas generadas en el estado se han involucrado con las cadenas comerciales, aunque existe muy poca participación de los emprendedores, quienes no aprovechan la oportunidad que se les brinda para ser incluidos en este padrón de proveedores.
Así lo reconoció Eréndira Segoviano, involucrada en el proyecto “Hecho en Veracruz” que se desarrolla por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado (SEDECOP), para apuntalar el desarrollo de las empresas creadas en el estado y que estas puedan realizar enlaces de negocios con cadenas comerciales que tienen presencia en la entidad o en el país.
Sin embargo, reconoció que, actualmente, el programa se encuentra en una tercera etapa de registro, pues apenas dos establecimientos comerciales de la región norte, se han involucrado en el proyecto, mientras que de la región centro y sur del estado, el número de negocios que ya participa, supera la cantidad de 90 establecimientos.
Por lo que corresponde a las empresas que ya operan, participar en este esquema e informó que ha sido posible establecer enlaces de negocios con la cadena comercial Oxxo, en la región de Veracruz y Coatzacoalcos, además de lograr relaciones más bondadosas para las empresas participantes, como que los pagos se den a la mayor brevedad, por la prestación de sus servicios o productos.
Convocó a los emprendedores a consultar las bases para el registro “Hecho en Veracruz”, a través de la página electrónica de la Sedecop, en donde los elementos que, básicamente, se solicitan es contar con Registro ante la Secretaría de Hacienda, así como también ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).