Da Infonavit oportunidad a empresas para regularizarse
Por Jesús Rodríguez
El Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso a disposición de los empresarios de la región norte del estado, el Programa Cumplamos Juntos a través del cual, los patrones pueden regular sus adeudos con la institución, descontándoles el 80 por ciento en recargos y multas del total adeudado, informó en conferencia de prensa José Alberto Mercado Gómez, Gerente Estatal de Recaudación de la institución.
El programa considera todo tipo de adeudos que tenga que ver con aportaciones directas de los trabajadores o amortizaciones por préstamos a sus trabajadores, y está disponible para que las empresas puedan apegarse a él mismo hasta el próximo 31 de diciembre.
Explicó que en el caso de la zona de Poza Rica, hasta 8 mil centros laborales que representa a 44 mil trabajadores, podrán apegarse al programa en caso de presentar algún tipo de adeudo hacia la institución, y agregó que de hecho en ejercicios anteriores, ha funcionado con éxito este esquema permitiendo la regularización de los pagos de los patrones.
“La gran bondad del programa es que considera todo el adeudo”, que presente la empresa y los descuentos que se están aplicando se generan en automático, y se dispone el pago para ser liquidado a través de la institución bancaria correspondiente, para en un lapso de 5 días a través del mismo portal electrónico, el patrón que se haya apegado al programa puede “descargar” la ficha de pago, con lo cual a su vez puede demostrar que no tiene adeudos con la institución, lo cual resulta muy bueno para las empresas que participan en concursos o licitaciones, estableció.
Las empresas interesadas pueden recurrir al dominio electrónico www.infonavit.org.mx, en donde a través del portal empresarial poder apegarse al Programa Cumplamos Juntos, descartando la ficha de pago, y en caso de no estar de acuerdo con el monto, también se pueden realizar las aclaraciones pertinentes para hacer los ajustes y hacer las aclaraciones pertinentes.
Recordó que en caso de no apegarse al programa se puede dar la aplicación de multas, o la institución puede recurrir a otros esquemas o facultades de fiscalización para poder realizar los cobros lo que le representaría inconvenientes a las empresas, de ahí que se ofrezca esta opción más bondadosa para las empresas que presente irregularidad en sus obligaciones.