A partir de este jueves se decide destine del AICM
-Se instalarán los módulos desde las 8 de la mañana
DE LA REDACCIÓN
El distrito 05 electoral federal que comprende los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla, se suma a partir de este jueves 25 hasta el día 28 de octubre a la Encuesta Ciudadana Nacional que se efectuará con el propósito de determinar el destino del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Emilio Olvera Andrade, encargado de la Delegación Regional de Poza Rica del Gobierno de Transición, quien especificó que en el caso de Poza Rica se abrirán las mesas receptoras en el parque Benito Juárez, así como también en la Plaza Cívica 18 de Marzo. Agregó que para los casos de Coatzintla y asimismo para Tihuatlán, los módulos entrarán en operaciones en los parques centrales.
Los ciudadanos podrán acudir a los módulos desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, para ello presentando su credencial para votar con fotografía vigente, en donde se le proporcionarán las boletas para elegir sobre alguna de las opciones que se están planteando, la primera que tiene que ver con reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, o en su caso continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, comentó la entrevistada.
“Estamos invitando a la gente para que nos apoye de esta manera a decidir cuál es la mejor opción para el país”, señaló el entrevistado, quien manifestó el ciudadano puede llegar a la mesa receptora, mostrará su credencial, un voluntario verificará en sistema que no haya votado, y podrá expresar su decisión en las boletas que ya se han predispuesto para ello.
La información será concentrada en la Ciudad de México, en una casa encuestadora, y después arrojará las conclusiones en base a las cuales el futuro gobierno federal habrá de tomar la determinación correspondiente sobre el proyecto.
La consulta es importante considerando que el pasado primero de julio se demostró que los ciudadanos quieren transformar el país, y eso se logrará sólo con la participación de la gente, y por ello se está promoviendo la participación de la gente, sobre todo cuando se trata de la inversión de recursos públicos.