Clausuran tercer Congreso de Investigación Mundo Totonaco
DE LA REDACCIÓN
Autoridades municipales llevaron a cabo la clausura de las actividades del Tercer Congreso de Investigación Mundo Totonaco, en donde el secretario del Ayuntamiento, Pedro Sierra Moctezuma a nombre del alcalde, Francisco Javier Velázquez Vallejo, agradeció la suma de esfuerzos del comité organizador para el desarrollo de este evento.
Felicitó a los más de 70 ponentes participantes, quienes compartieron, no solo con el mundo académico, sino con toda la sociedad diversos temas como lo fueron Lengua, Comunicación, Educación, Cosmovisión, Diálogos de Saberes y la cultura inmaterial, haciéndonos partícipes de las memorias e identidades de la cultura totonaca, así como del café, su migración y modos de producción, la salud y biología entre otros, y agradeció a los investigadores que, también, presentaron diversas obras literarias, de varios temas alrededor del mundo, así como a tres conferencistas magistrales.
Dijo que en estos tres días de conferencias y ponencias se difundió a más de mil 500 personas, entre estudiantes, maestros, investigadores y público asistente, de la que dijo “estoy seguro de que aprovecharán al máximo toda la información que ha surgido”. El evento tuvo lugar del 24 al 26 de octubre con el desarrollo de conferencias y presentación de proyectos relacionados con esta cultura, en una labor en conjunto entre el Ayuntamiento e Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV). Sierra Moctezuma, también agradeció al comité académico de este congreso integrado por las instituciones académicas y de investigación como lo es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Colegio de Posgraduados, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, por considerar a la ciudad pozarricenses para este congreso.
Como parte de las actividades de cierre del viernes, se llevó a cabo la presentación del libro Vainillales y Fusiles, del Investigador Juan Carlos Santander Ontiveros, la cual estuvo a cargo de Elio Masferer, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Investigador Emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También se presentaron los ballets folclóricos Onahuac del Tecnológico Superior de Poza Rica, y Sasti Tantlini de Casa de Cultura de esta ciudad, quienes amenizaron la conclusión del evento.