Proponen investigadores mejor manejo de la zona Arqueológica de El Tajín

el

-Presentarán proyecto de reordenamiento territorial a la siguiente gestión estatal

Por Jesús Rodríguez

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preparan la presentación de una propuesta para el siguiente gobierno estatal que encabezará el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, a fin de aprovechar la zona arqueológica del Tajín, de manera más científica, aseveró el Investigador Daniel Nahmad Molinari, de acuerdo a un reordenamiento territorial.

Dijo que se trata de construir un plan no solo con los criterios del funcionario en turno, sino que haya un plan social y de conservación, pues “creemos que si no hay desarrollo social, si no hay una política social, en torno a la zona arqueológica, no hay conservación”, pues explicó que la conservación no es solo de los bienes, sino del territorio en su conjunto.

En esta presentación participarán investigadores de diversas disciplinas como la arqueológica, turística, económica, medio ambiente y antropológica, y en la misma se observará participación de la Universidad Veracruzana, el Colegio de Posgraduados, el Politécnico, y la Secretaría de Educación.

Dijo que los reordenamientos son procesos de manejo del territorio, el cual incluye a la gente, a la naturaleza, los procesos sociales, y estas propuestas son para lograr la sustentabilidad, acercarse a la misma, y no usar el territorio nada más, extractiva y dañinamente.

“Aquí planteamos cuestiones ambientales, para mejorar el tópico ambiental. Cuestiones ambientales y económicas para que la gente se desarrolle, y todo eso en beneficio de que el patrimonio cultural se conserve en ese territorio”, comentó Nahmad Molinari, quien recordó que la zona de monumentos se compone de mil 221 hectáreas, hay cuatro comunidades y cerca de cinco mil personas viviendo, adentro de la zona de monumentos.