Velázquez Vallejo recuerda legado de Rendón Rendón

el

 

DE LA REDACCIÓN

Rememorando sus actos de heroísmo, así como su interés por fomentar la educación, acciones que realizó por amor a Poza Rica y a la industria petrolera, que lo llevaron hasta arriesgar su propia vida, el alcalde, Francisco Javier Velázquez Vallejo, recordó a Adolfo Rendón Rendón y señaló que los estudiantes de la escuela primaria que lleva el nombre de este ilustre personaje, “son parte de la memoria que le tributamos”.

El acompañamiento al acto cívico de ayer lunes, tuvo lugar en el Centro Comunitario de la colonia Los Sauces, donde la primera autoridad se hizo acompañar por el cuerpo de ediles, directores de diferentes áreas municipales y contó con la participación de los alumnos de la escuela primaria Adolfo Rendón Rendón, teniendo la presencia de maestros, padres de familia, la directora de dicha institución educativa, Beatriz Adriana Trinidad Morales.

Después de rendir los honores a los símbolos patrios, y de recibir la bienvenida de parte de la Directora, Trinidad Morales, el munícipe dirigió su mensaje a los presentes, dedicado a la memoria de Adolfo Rendón Rendón, del que mencionó, “comenzaré refiriéndome al héroe de nuestra ciudad, trabajador al servicio de la industria petrolera de México, quien llegó a este campo petrolero siendo muy joven aún, fue luchador social a favor de los derechos de los trabajadores, primero, y, posteriormente, apoyó los trabajos por la expropiación petrolera de 1937 a 1938”.

En ese renglón, habló sobre el pasaje que cubrió de heroísmo a Rendón Rendón, pues recordó que la mañana del día 8 de septiembre de 1947, en el Pozo 6 se presentó un accidente que provocó un incendio colosal, “ingenieros de todo el mundo lucharon durante trece días por combatir el fuego, pero fracasaron, con lo que condenaron a nuestra Poza Rica a desaparecer”.

Sin embargo, el amor a esta ciudad y a la industria petrolera nacional, “llevó a nuestro héroe a desarrollar una solución, que incluía arriesgar su propia vida internándose en el fuego para colocar una válvula de control, gracias a su acto heroico, tanto Pemex como nuestra ciudad, han prosperado durante 71 años más, Rendón Rendón se ganó el respeto y reconocimiento de todos gracias a su ingenio y valentía”.

A lo que destacó el munícipe: “cuando se le quiso premiar por su heroísmo, él solo pidió una escuela, porque creía, fielmente, que la educación podía cambiar la realidad de Poza Rica, por aquel entonces todavía un campo petrolero sin calles pavimentadas, sin infraestructura, sin bibliotecas, sin espacios para el deporte ni la cultura, sin escuelas para la gran mayoría de los niños, apenas dos casas de madera habían sido habilitadas para impartir clases, una en el centro de Poza Rica y otra en la Poza de Cuero”.

Por ello, Velázquez Vallejo, subrayó que se le recuerda por su legado, y resaltó, “ustedes los alumnos, son todos los días parte de la memoria que le tributamos, así como Adolfo Rendón Rendón hay más héroes, muchas personas salen todos los días a apagar incendios, a iluminar mentes, a sembrar, a producir, a vender, a transformar, a servir, a estudiar, y muchos nombres y obras brillarán en el futuro de Poza Rica”.

El Alcalde, también, hizo referencia a otro tema de gran importancia para este municipio, su gran fiesta, el Día de los Muertos, Patrimonio de la Humanidad, fiesta única en el mundo, en la que los mexicanos se dedican a recordar con alegría a quienes los antecedieron.

“Nuestro municipio se enriquece con la herencia de las culturas huasteca en su Xantolo, y Totonaca, con su Ninín, las influencias de todas las culturas migrantes que llegaron en torno al petróleo, por ello hemos preparado una gran fiesta de color que comenzó el sábado en nuestro mercado municipal Manuel Ávila Camacho y continuará toda la semana en Casa de Cultura, el parque Benito Juárez y los panteones Santísima Trinidad y San Lucas”.

Por lo que invitó a los asistentes a que se acercaran a los espacios donde se llevarán a cabo las actividades de esta festividad, “participen y mantengan vivas nuestra tradiciones, ya sea colocando un altar en su casa, escribiendo calaveras, danzando en el Xantolo, en fin, de cualquiera de las formas de celebrar la cultura”, enseguida los alumnos de la escuela primaria, Adolfo Rendón Rendón, para concluir con este acto, ofrecieron un bailable y desfile, alusivos al Día de Muertos.