Maestros de UV se suman a paro nacional

el

-En defensa de la Universidad Pública

Por Jesús Rodríguez

Unos cuatro mil 500 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) correspondientes a la región Poza Rica, vieron suspendidas a partir de ayer y por tiempo indeterminado sus actividades educativas, debido a que los académicos de la máxima casa de estudios se sumaron al paro nacional, implementado por 25 planteles educativos de nivel superior, que reclaman mejores condiciones económicas para sus compañeros de las universidades correspondientes a las entidades de Morelos, Zacatecas y Michoacán, quienes desde hace varios meses no han recibido sus prestaciones en tiempo y en forma.

De acuerdo con el Secretario General del Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (UV) Juan Roberto Mateos Crespo, la medida de los maestros se tomó después de haber transcurrido tres meses en que los salarios de los compañeros de las universidades públicas de las entidades mencionadas no han sido cubiertos con regularidad, mientras que otros derechos económicos como el aguinaldo, prevalecen en la incertidumbre de si será cubierto o no por la parte patronal.

Agregó que en el caso de la región, son 700 el número de maestros universitarios los que se están sumando a este paro de actividades, mientras que en el estado la cantidad de maestros que suspendieron actividades a partir de ayer lunes es de siete mil, lo que genera que al menos 85 mil estudiantes no tengan actividades escolares. 

Dijo que es interés del sindicato de académicos sumarse a la defensa de la universidad pública, la cual ha sido bastante golpeada por el presente gobierno federal, el cual durante el presente año, dejó de destinar recursos por  diez mil millones de pesos, que corresponden a fondos extraordinarios y que se destinan para jubilaciones y pensiones de los trabajadores, lo que representó un duro golpe para la economía de las universidades, sin dejar de contar con la suspensión de recursos por ocho mil 500 millones de pesos que fueron descontados al fondo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que un importante número de becas y apoyos a la investigación no fueron aplicados.

La situación para la universidad pública, señaló, es de riesgo, pues, actualmente, se ocupan presupuestos adelantados para cubrir los compromisos económicos de varias universidades, generando con ello, una deuda que con el tiempo se va incrementando y trascendiendo de un ejercicio a otro, pues con recursos de 2019, se están pagando compromisos y deudas de 2018, en varios planteles educativos. 

Los maestros de la región Poza Rica-Tuxpan, desde temprana hora realizaron bloqueos a los acceso a la Unidad de Servicios Bibliotecarios (USBI), la facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas; en Tuxpan, en la Facultad de Biológico Agropecuarias, entre otros planteles educativos, generando así la suspensión de actividades.