No pueden con el precio del diésel
-Reducen márgenes de utilidades ante el poco trabajo que hay en la región
Por Jesús Rodríguez
Luego de que el precio del diésel rebasara la frontera de los 20 pesos por litro, la situación económica para los transportistas de materiales se ha complicado de manera sustancial, a lo que se le agrega la poca materia de trabajo que existe en la región norte del estado, que conlleva que apenas se registre actividad de 15 por ciento, para los integrantes de este gremio, afirmó el dirigente Óscar Chávez Hernández.
Sobre el tema, describió que este insumo es fundamental para el desarrollo de sus actividades, pero al incrementarse de manera constante, los obliga a verse limitados para incrementar el costo de los fletes, por lo que sus márgenes de utilidad se ven, severamente, lesionados.
“Estamos hablando de que, anteriormente, movíamos 70 a 80 unidades, estamos moviendo ahorita seis, siete u ocho, que es cuando mucho nada más, y con muy poco trabajo y esporádicamente. Trabajamos un lunes y volvemos a trabajar hasta el miércoles o jueves y así ha sido durante varios meses, y luego el diésel rebasa la barrera de los 20 pesos, esto nos viene a afectar muchísimo más”, estableció.
Agregó que “no es posible que el costo de sus fletes los otorguen más baratos, pues el precio que, actualmente, aplican no se ha movido o ha tenido algún tipo desde hace dos años, de tal manera que se sigue aplicando la tarifa de los cinco pesos – 4.50”, y no la han podido subir más.
Manifestó que si se considera el costo de la inflación, lo ideal de tarifas que tendrían que manejar, sería del orden de los siete pesos como mínimo; sin embargo, si de por si hay poco trabajo, en el caso de incrementar los fletes, las contrataciones serían más difíciles de realizar.
Actualmente, el trabajo que desempeñan los materialistas, obedece a contrataciones que realizan los ayuntamientos de la región, y algunas fuentes laborales de particulares, por lo que es necesario que los nuevos gobiernos lleven a cabo estrategias para generar vacantes de trabajo para la región y con ello movilizar la materia productiva de la zona.