Pese a resultados pocos utilizan el ‘Protocolo Alba’

el

Por Jesús Rodríguez

A pesar de ser una estrategia que ha demostrado efectividad en 95 por ciento de los casos para la ubicación de personas o, específicamente, de mujeres y jóvenes deportadas como desaparecidas, hasta el momento, el Protocolo Alba, apenas se aplica en unas cuantas ciudades del país, reconoció Laura Armida Heredia Molinar.

La consultora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IMM), recordó que este protocolo se implementa desde el año 2012, comenzando en Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, el cual mejora la coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, y apenas unas ciudades lo están implementando, aunque explicó que se podría deber a que cada entidad ha efectuado sus propias medidas en este sentido. 

En el caso del estado de Veracruz se implementa como consecuencia de la alerta de género que se han dado para diversos municipios del territorio estatal, explicó la entrevistada, a quien le correspondió dictar la capacitación para dependencias de seguridad, grupos organizados y defensores de los derechos humanos.

El ‘Protocolo Alba’, actualmente, se ha implementado en entidades como Jalisco, el Estado de México, Guerrero y Yucatán, y se realiza en el estado de Veracruz, en donde se pretende efectuar la coordinación de acciones en específico para la ubicación de mujeres y jóvenes con reporte de desaparición. 

Dijo que para reportar la desaparición de una persona no es necesario esperar una sola hora, las policías preventivas deben organizar sus funciones de búsqueda, e instituciones como el DIF en donde ha ocurrido que se resguardan niñas, que no hablan y pueden durar hasta años, bajo cuidado, siendo que se trata de una persona a la que están buscando.