Gobierno de Poza Rica y Casa de Cultura traen talleres de Conaimuc
DE LA REDACCIÓN
La mañana de ayer miércoles iniciaron los talleres culturales salón abierto y cooperación espacio abierto, a cargo de Conaimuc, gestión realizada por el Gobierno de Poza Rica, que preside, Javier Velázquez Vallejo y Ana María Herrera Agustín, titular de Casa de Cultura, en el marco del 30 aniversario de este recinto, mismos que están dirigidos a gestores culturales locales y regionales, que se presentaron de los municipios de Papantla, Tihuatlán, Coatzintla, Castillo de Teayo y Poza Rica.
“Conaimuc”, Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura, es una fundación sin fines de lucro compuesta por más de 170 municipios de la República Mexicana, en las que también se encuentran universidades, la cual ha impartido ésta clase de talleres en distintos puntos del país, como Michoacán, Yucatán, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y, por primera vez, se encuentra en el Estado de Veracruz, precisamente en el municipio de Poza Rica.
Al respecto, Claudia Salgado, una de las productoras ejecutivas, dijo que esta actividad es parte del desarrollo de un proyecto por egreso de la federación a través de la Cámara de Diputados, en donde puntualizó que los talleres son gratuitos, abiertos a la comunidad y que fue gestionado por Casa de Cultura y el Gobierno Municipal de Poza Rica.
El objetivo de los talleres, es dar información crucial y detallada, sobre gestión cultural, fuentes de financiamiento, procuración de fondos, producción, “todo enfocado a las personas que se dedican a la cultura, artistas en general, músicos, actores, bailarines, artesanos, para que puedan concretar sus proyectos, pudiendo acceder a fondos internacionales”.
En ese contexto, Salgado subrayó que a través de esta actividad, han observado que existe una mala comprensión sobre la gestión cultural, que pudiera entenderse como algo pequeño, pero realmente, es magno, “el público desconoce las fuentes de financiamiento, principalmente, en el plano internacional, por lo que quedan impactados, ya que descubren que no solo se pueden obtener por medio del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)”.
Los talleres iniciaron este 14 de noviembre, y concluirán el próximo día 16, donde se tratarán los temas concernientes a Industria Cultural, Procuración de Fondos y Autogestión de las Artes.