Futuros gobiernos ante el gran reto
-Tienen la oportunidad de realizar acciones contundentes en materia de equidad, para atender alertas de género
DE LA REDACCIÓN
Los gobiernos federal y del estado que están por entrar en funciones tienen la gran oportunidad de realizar acciones contundentes para atender la problemática de feminicidios que ocurre tanto en el estado como en el país, y con ello brindar ambientes de tranquilidad y paz para las mujeres.
El pasado 23 de noviembre cumplimos dos años de la emisión de la alerta de violencia de género pero las cifras continúan siendo alarmantes y crecientes, por ello durante el pasado mes de septiembre, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, señalaba que el estado de Veracruz se encontraba en el segundo lugar de “más muertes de mujeres”.
Ante las condiciones que se viven en el estado y en el país, señala Diana Fabiola Álvarez Salas, delegada en la Región Norte del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género (OCEG), los cambios de administración representan una excelente oportunidad de los gobiernos federal y estatal electos, de concretar la llamada “transformación de nuestro país”, para que realicen acciones y emitan sus políticas públicas con perspectiva de género, que “transformen” esas altas cifras de feminicidios, erradicando la violencia que existe contra las mujeres y niñas.
“Extiendo mi enojo y crítica hacia el gobierno saliente, sobre todo, hacia la fiscalía; quien por cumplir con objetivos trazados de gobierno, ‘maquillan’ las cifras a través de la incorrecta tipificación de los delitos que, en ocasiones son evidentes feminicidios”, estableció.
Dijo que la violencia es un problema socio cultural, y que parte de las acciones necesarias para evitarla, es la prevención, y en el caso del OCEG se continúa la labor, de la mano con diversas instituciones, entre ellas las educativas, para acentuar las medidas de prevención por lo que se continúa asistiendo a universidades para permear esa cultura de equidad e igualdad requerida, de la mano con la prevención de la violencia, difusión de valores y derechos; reiterando que el respeto, es pieza angular para el logro deseado.
Actualmente, el OCEG trabaja una propuesta con el Colegio de las Américas Veracruz, para proponer al nuevo gobierno, a través de la Dirección de Enseñanza Media y Superior; se incluya como materia o taller, pero obligatorio para todas las escuelas, una materia enfocada al desarrollo de la perspectiva de género.